Exitoso Taller de Transferencia 4C en Arica

Abr 13, 2024 | Noticias

“A tablero vuelto” se desarrolló la jornada de transferencia y asesoría “4C Aprendizaje profundo: desarrollo de habilidades para la vida y el trabajo en la EMTP” ejecutado por Conexium y dirigido a profesores, coordinadores TP y jefes de área de los liceos pertenecientes a Red Futuro Técnico Arica y Parinacota; quienes este año tendrán la misión de escalar alguno de sus proyectos del año pasado utilizando esta metodología para insertarlo en alguna empresa local.

En la actividad la experta y asesora de Innovación de Conexium, Marlene Rojas Zeballos, dio cuenta de la relevancia de esta propuesta educativo-metodológica que, inspirada en la noción del aprendizaje profundo y basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), busca apoyar a las y los jóvenes estudiantes de la EMTP en el desarrollo de habilidades que faciliten sus trayectorias  en el ámbito laboral formal, en el desarrollo de emprendimientos y/o en la continuidad de estudios.

“En  esta jornada de transferencia buscamos determinar qué proyectos y diseños del 2023 serán escalables a este año. Esto quiere decir que los proyectos seleccionados serán pioneros en insertarse en las empresas en una situación real y por lo tanto, es un ejercicio temprano de la especialidad de los estudiantes que están desarrollando innovaciones bajo la metodología ABP”, explicó Marlene Rojas.

Junto con ello,  la profesional recalcó que en el desarrollo de los proyectos 4C se consideran 4 etapas: Planificación,  Indagación, Elaboración de proyectos nuevos y escalables, y por último, la realización de una Feria Final de Proyectos; las cuales serán ejecutadas en apoyo a los líderes de la Red Futuro Técnico Arica y Parinacota por medio de mentorías, webinars y seguimiento en terreno.

Cristián Núñez, jefe de UTP del Liceo Agrícola Valle de Codpa, indicó que esta capacitación traerá innumerables beneficios al liceo dado que “ nosotros tenemos la misión de poder transmitir a nuestros colegas qué es 4C y qué implica el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico y la comunicación. En ese sentido, es importante para nuestros retos y proyectos poder integrar de una manera coherente las 4C; de hecho,  hay soluciones creativas como el biopesticida, que viene desde la necesidad de la comunidad y sus problemáticas. Ante ello, para nosotros el participar de esta capacitación es una oportunidad para que nuestros estudiantes vean que existe una oportunidad para resolver problemáticas y trabajar en el mundo agrícola desde la tecnología, la ciencia y el emprendimiento”.

Finalmente, Carlos Bahamondes, Jefe del Departamento Provincial de Educación de Arica y Parinacota mencionó que “ el trabajo colaborativo entre las distintas disciplinas dentro de los establecimientos permiten el desarrollo de distintas habilidades, por lo tanto, el programa de Conexium es de suma relevancia para el desarrollo de las habilidades de nuestros estudiante y va en directa relación con la política de reactivación educativa que está llevando a cabo el ministerio de Educación en alianza con diferentes instituciones que vienen a aportar al sistema educativo”.

En los próximos meses se desarrollará la etapa de planificación, indagación y desarrollo del prototipo para luego realizar una feria en el mes de agosto.

 

 

Directo a tu buzón

Mantente al día con las novedades de nuestro boletín

 

Teléfono : +56956075450
Email: contacto@conexium.cl

¿necesitas ayuda?