La región de Antofagasta, esta semana celebró la ceremonia de Presentación de Resultados y Certificación de la Red Futuro Técnico 2023-2024 , programa impulsado por el MINEDUC y ejecutado por Conexium Consultoría. Este evento reconoció el compromiso de docentes técnico-profesionales, directivos y aliados estratégicos que han contribuido al fortalecimiento de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) en la región.
La jornada destacó los logros del programa durante su ejecución. Se presentó el impacto del plan formativo dirigido a profesores y directivos TP, que incluyó 11 actividades y más de 200 inscritos, diseñadas para fortalecer las capacidades pedagógicas de los liceos TP. Asimismo, se distinguió la colaboración de empresas e instituciones de educación superior que, mediante su apoyo, han contribuido al desarrollo de trayectorias educativas y laborales exitosas para los estudiantes.
El programa Futuro Técnico se compone de diferentes líneas de acción. Una de ellas es el “Fortalecimiento de capacidades pedagógicas“, la cual desarrolla espacios e iniciativas de desarrollo profesional y genera capacidades técnicas y transversales en base a instancias de aprendizaje colaborativo. “El intercambio de experiencia que se da con otros docentes y realidades nos permite ir actualizando y creando comunidad. Nosotros como colegio decidimos que no solamente fueran profesores del área técnica, sino que también técnico pedagógica, quienes somos los encargados de acompañar a los docentes en sus trabajos”, afirmó Pamela Cantillanez Flores, jefe UTP de Lecya.
Por otro lado, la línea de “Nodos sectoriales” que realizó más de 20 actividades formativas con estudiantes y docentes del sector energía e industria, administración y servicios; y minería e industria, tiene como objetivo mejorar la vinculación entre actores pertinentes de cada región con el intercambio de experiencias profesionales y técnicas para robustecer el aprendizaje del aula. Lidia Rivera Vázquez, Jefe UTP del Liceo José Miguel Quiroz de la comuna de Taltal, compartió: “Esto no termina acá. Esperamos seguir trabajando para el futuro técnico, entendiendo que este camino tiene que articularse con las grandes empresas, ya que esto es fundamental para el bienestar de nuestros estudiantes de tercero y cuarto medio”.
Durante la ceremonia, Juan Álvarez, director ejecutivo de Conexium, enfatizó: “Hay una dimensión transversal que es la orientación vocacional temprana, que promueve el trabajo anticipado de las vocaciones con el acompañamiento continuo de nuestros estudiantes, entregando una visión integral sobre las oportunidades que tienen para desempeñarse laboralmente en diferentes sectores.”.
La actividad culminó con un llamado a seguir fortaleciendo esta red colaborativa en el próximo ciclo del programa Futuro Técnico, el cual nuevamente ejecutará Conexium Consultoría en la macrozona norte, lo que reafirma el compromiso de todos los actores para construir una educación técnico-profesional de calidad, pertinente y transformadora.