BLOG CONEXIUM

Gold Fields y Gobierno Regional lanzan hoja de ruta para formar nuevos talentos para Atacama

La Mesa Intersectorial Talento Técnico Atacama reunió a más de 38 instituciones públicas, privadas y educativas en torno a una visión compartida para el desarrollo regional. 

Con una amplia convocatoria de representantes del sector público, privado y del mundo educativo, se llevó a cabo el lanzamiento de la Hoja de Ruta Talento Técnico Atacama 2050, resultado del trabajo de la Mesa Intersectorial Talento Técnico Atacama (MITTA). La iniciativa, convocada por el Gobierno Regional de Atacama y desarrollada en el marco del Programa Legado de Gold Fields, que es ejecutada por Conexium, busca proyectar una estrategia compartida que fortalezca la formación técnico-profesional y las oportunidades de empleo en la región.

El encuentro, realizado en el Hotel Chagall de Copiapó, reunió a más de 38 instituciones, entre ellas servicios públicos, gremios empresariales, empresas mineras, universidades, institutos profesionales y liceos técnico-profesionales de Chañaral, Diego de Almagro y Copiapó. Durante la jornada se presentaron los cuatro pilares estratégicos que guiarán las acciones que se impulsarán en torno a esta iniciativa: Consolidar una gobernanza regional para el talento técnico; Articular integralmente formación, empleo y territorio; Potenciar la formación profesionall; y Fortalecer la empleabilidad de jóvenes y adultos.

Domingo Drago, vicepresidente de Asuntos Externos de Gold Fields Américas, sostuvo que “esta hoja de rutaes el resultado de un esfuerzo conjunto que sintetiza meses de trabajo, diálogo y construcción de confianzas, una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando la colaboración público-privada se pone al servicio del desarrollo del territorio”.

En esa línea agregó que “para Gold Fields, el Programa Legado es mucho más que una iniciativa de inversión social. Creemos que la minería solo tiene sentido si contribuye al desarrollo sostenible de los territorios donde está presente. Por eso, este programa de Gold Fields, que forma parte de una iniciativa global presente en cinco países, busca generar valor más allá de la minería, fortaleciendo las capacidades locales y promoviendo oportunidades que trasciendan a nuestras operaciones”.

Por su parte, el Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas, enfatizó en el sentido estratégico de esta alianza: “Quiero destacar el hecho de que las acciones que se han venido implementando en el último tiempo se están alineando con nuestra estrategia regional de desarrollo. Esto tiene un valor y es que Atacama tenga una Hoja de Ruta de lo que queremos construir en nuestro territorio de aquí al año 2034. Además, aparece un concepto muy relevante que es el de la competitividad, que no es solo una mirada desde el negocio, sino que también es un llamado de atención a seguir mejorando en áreas que son tremendamente importantes”.

Del mismo modo, relevó el compromiso compartido entre todos los actores regionales: “Estamos comprometiéndonos todos los actores que trabajamos en la región, porque esto no es solo inversión social, es compromiso con el desarrollo de Atacama y su fuerza laboral. Lo que hoy se establece es una hoja de ruta donde el sector público, el privado y la academia nos comprometemos con un plan de trabajo de mediano y largo plazo. Y ha sido fundamental que esta convocatoria provenga del Gobierno Regional, porque el desarrollo sostenible se construye desde la educación”.

Finalmente, Juan Álvarez, director ejecutivo de Fundación Conexium, entidad ejecutora del Programa Legado, subrayó la importancia de la participación de todos los sectores: “Contar con un Gobierno Regional que integra esta estrategia a su planificación territorial nos permite avanzar con sentido regional. Hoy vemos reunidos a representantes de la educación superior, liceos TP, empresas mineras e instituciones públicas, lo que demuestra que Atacama avanza unida”.

El documento Hoja de Ruta Talento Técnico Atacama 2050, elaborado a través de un proceso técnico y participativo, define un marco común para la articulación entre educación, empleo y territorio, con metas y líneas de acción concretas hacia 2050. La MITTA se consolida así como un espacio de gobernanza colaborativa y un modelo regional de desarrollo de talento técnico con visión de futuro.

Ximena Sanhueza, directora del Departamento Técnico Pedagógico del SLEP Atacama, destacó el valor estratégico de esta alianza público-privada: “Esta hoja de ruta representa un paso fundamental para el fortalecimiento de la educación técnico-profesional en Atacama. Nos permite avanzar en tres dimensiones clave: una gobernanza colaborativa entre actores públicos, privados y académicos; instancias formativas que desarrollan capacidades reales en nuestros estudiantes; y una proyección laboral que asegura que puedan insertarse con éxito en el mundo del trabajo. Es una estrategia educativa, pero también una apuesta por el desarrollo regional con sentido humano y territorial”.