Exitosa Inauguración del Nodo Logística en la Red Futuro Técnico Tarapacá

En una emocionante jornada, el Nodo Logística de la Red Futuro Técnico Tarapacá dio inicio a sus actividades con un programa lleno de aprendizaje, colaboración y visión de futuro. Autoridades, expertos y estudiantes se congregaron para celebrar este hito que promete fortalecer la formación técnica en la región. Bienvenida y Palabras de Autoridades La ceremonia comenzó con las cálidas palabras de Leonardo Moraga, Rector del Colegio Salesiano Santo Domingo Savio, quien destacó la importancia de la colaboración entre instituciones educativas y empresas para potenciar el desarrollo de los jóvenes. A su lado, Mercedes Silva, Coordinadora de Educación Técnico-Profesional de la Región de Tarapacá, y Juan Carlos Díaz, Coordinador Regional de la Red Futuro Técnico Tarapacá, compartieron sus saludos y expectativas para esta nueva etapa. Experiencia Exitosa: Optimización de Almacenamiento El Colegio Salesiano Santo Domingo Savio presentó su experiencia exitosa titulada “Optimización de Almacenamiento: Estrategias Eficientes con el Simulador de Grúa Horquilla”. Los asistentes experimentaron en el sistema de realidad virtual en el cual los estudiantes adquieren competencias ligadas al manejo de la grúa horquilla y procedimientos dentro de galpones de almacenamiento logístico, explorar el patio de entrenamiento y conocer el sistema de pañol. Esta iniciativa demuestra cómo la tecnología y la innovación pueden transformar la logística y mejorar la eficiencia en el manejo de materiales. Torneos de Innovación Estudiantil: Una Perspectiva Inspiradora Gabriela Ortiz, Directora de Carreras del Área de Administración del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás, compartió su visión sobre los “Torneos de Innovación Estudiantil”. Estos torneos buscan fomentar la creatividad y el pensamiento crítico entre los jóvenes, y se enmarcan en el contexto del corredor bioceánico Capricornio. La colaboración entre instituciones educativas y el sector productivo es clave para impulsar estas iniciativas. Importancia del Trabajo en Red Durante la conversación abierta, los asistentes reconocieron la relevancia del trabajo en red. La sinergia entre colegios, institutos profesionales, universidades y empresas permite enriquecer los aprendizajes de los estudiantes y prepararlos para los desafíos del mundo laboral. La presencia de la Universidad Arturo Prat, el CFT Estatal de Tarapacá, la Universidad Santo Tomás y el Director Regional del SENCE, Iván Escares Díaz, subraya el compromiso de todos los actores involucrados. Este evento marca un paso significativo en la formación técnica de Tarapacá. La colaboración, la innovación y la visión conjunta son los pilares que guiarán este proyecto hacia un futuro prometedor. ¡Sigamos construyendo juntos el camino hacia el éxito! Texto: Juan Carlos Díaz, Coordinador Regional Tarapacá.

Seremi de Educación Arica participa en 1er Taller de la Red de Orientadores TP

Todo un éxito resultó la reunión-taller de la Red de Orientadores TP sostenida entre  los liceos pertenecientes a la Red Futuro Técnico Arica, la coordinadora regional EMTP, Verónica Ponce, y le Seremi(s) de Educación de Arica, Raúl González, quien destacó la labor ejecutada por Conexium en cuanto a generar redes de contacto, potenciar el trabajo en equipo y acordar estrategias para ejecutar prácticas profesionales efectivas. La actividad fue liderada por el consultor experto de Conexium, Rafael Andaur.  

Nodo Agrícola Arica inicia su trabajo 2024

En la primera reunión en la que participaron los liceos Abelardo Núñez, Valle de Codpa, Granaderos y Napolitano  se anunció el compromiso del CFT Santo Tomás de colaborar activamente en el trabajo de la Red Futuro Técnico y participar en los procesos de alternancia educativa, la cual busca entregar oportunidades a los estudiantes de desarrollar y perfeccionar sus conocimientos, competencias técnicas y habilidades socioemocionales fuera de su liceo y de esta forma, prepararlos mejor para el mundo del trabajo y/o para continuar estudios en la educación superior.

Arica vivió su primera reunión del Nodo Turístico Gastronómico

Con la presencia de la Coordinadora regional EMTP, Verónica Ponce, y representantes de los liceos Politécnico de Arica, Antonio Varas de las Barras, Leonardo Da Vinci y Liceo de Adultos Pukará se llevó a cabo la primera reunión del Nodo Turístico Gastronómico. En la instancia la Coordinadora Regional, Nitza Hrepic, buscó promover el trabajo colaborativo entre los asistentes para fortalecer la formación de los estudiantes de las carreras de sector Turístico y Gastronómico, junto con mencionar la relevancia de vincularse con instituciones de educación superior y del mundo del trabajo. Por lo mismo, en la actividad también participaron representantes de ChileValora, Observatorio Laboral, Inacap y de la Unidad de Apoyo Técnico y Pedagógico (UATP) del  Servicio Local de Educación (SLEP) Chinchorro.  

Red Futuro Técnico Atacama inicia el trabajo 2024 junto a la Red de Orientadores TP

Fortalecer la labor de orientación que ejerce la Red Futuro Técnico, por medio de los orientadores de sus liceos asociados, fue parte del objetivo del encuentro liderado por la Coordinadora Regional, Carolina Milla, y el Consultor Experto de Conexium, Rafael Andaur. En la instancia, se trabajó respecto a cómo guiar el proyecto de vida de los estudiantes y qué aspectos son los más importantes a la hora de buscar acciones colaborativas que refuercen el trabajo que deben realizar los profesionales del área.  

Futuro Técnico Arica e Inacap se unen en Taller de Impresión 3D

Una experiencia enriquecedora fue la que vivió un grupo de estudiantes del Liceo Instituto Comercial de Arica, quienes asistieron a las dependencias de INACAP para participar en el Taller de Impresión 3D que buscó entregarles herramientas para fomentar el emprendimiento y de paso, ampliar sus conocimientos y oportunidades laborales.  

Modelo de Orientación Temprana Xcelence, una realidad posible para la educación en Chile

Conocer en detalle y profundidad las distintas fases de investigación, validación y desarrollo del modelo Xcelence, ligado a la ejecución de la línea de orientación profesional y académica implementada en más de 300 centros educativos de distintas comunidades españolas, fue parte de los objetivos de la reunión que sostuvo en Madrid nuestro director ejecutivo, Juan Álvarez Guzmán, con el experto Juan José Juárez, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann y líder desde 2019 de este modelo de orientación temprana que tiene su origen en una exitosa experiencia inglesa denominada Good Career Guidance, basada en un benchmarking de modelos de orientación de 6 países de la OCDE. “En momentos de grandes transformaciones y transiciones sociales, tecnológicas y ambientales en nuestra sociedad- expresó Álvarez- para Conexium poner en el centro de los procesos formativos la orientación vocacional temprana, tanto en la formación general como particularmente en la Formación Técnica, es un desafío urgente para nuestros liceos y sus profesores, pero especialmente para los estudiantes y las familias de jóvenes en edades de definiciones vocacionales y profesionales”. A su vez, indicó que con la experiencia aprendida bajo la aplicación del modelo Xcelence “y la inteligente capacidad de adaptación y escalamiento que ha llevado la Fundación Bertelsmann”, existe una posibilidad cierta de comenzar un proceso de transferencia a otras realidades como la chilena. Junto con ello, indicó que es necesario que el enfoque de la orientación vocacional, profesional y laboral sea cada vez más temprana tanto a nivel de liceos como de escuelas, como también, “considerando un proceso de co-construcción con los y las orientadoras, basado en modelos exitosos, y orientado por estándares internacionales y que cuente con herramientas accesibles para nuestro sistema educacional”.

Visita al Laboratorio de Operaciones Unitarias del DFT UNAP

  El equipo de la Red Futuro Técnico Tarapacá, Jaime Arenas y Juan Carlos Díaz,  junto a la Coordinadora de la Unidad de Fortalecimiento de la EMTP, Pamela Márquez  y Mercedes Silva, Coordinadora Regional TP, visitaron el Laboratorio de Operaciones Unitarias del Departamento de Formación Técnica (DFT) de la Universidad Arturo Prat (UNAP) diseñado para que los estudiantes de Educación Media Técnico Profesional pudiesen aprender las habilidades y competencias necesarias para ejercer la mecánica industrial y junto con ello,  acceder a los procesos de certificación. En esta instancia, los estudiantes de mecánica industrial del Liceo Politécnico de Iquique explicaron a los visitantes los procesos y uso de las maquetas. *Es importante destacar que de dichas instalaciones fueron levantadas en colaboración con la Red Futuro Técnico de la región.

CONVERSATORIO: El Desafío de Género en la EMTP

Expone: María José Valdebenito, Directora del Magister de Política Educativa en Universidad Alberto Hurtado. Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Magister en Política y Gobierno, Flacso. Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile, Investigadora en temas de TP y género. Comenta: Paola Núñez Romo, especialista en género de la Secretaría Ejecutiva de la Educación Media Técnico Profesional del Ministerio de Educación. INSCRIPCIONES: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_woR-rkl-SwykyP-udaCqaA      

Futuro Técnico y DFT UNAP reafirman compromiso de trabajo conjunto en beneficio de estudiantes de Tarapacá

En una reciente reunión de coordinación, el equipo Futuro Técnico de Tarapacá, llevado a cabo en la región por CONEXIUM, y el Departamento de Formación Técnica (DFT) de la Universidad Arturo Prat (UNAP) reafirmaron su compromiso de trabajar juntos en beneficio de los estudiantes de educación técnico profesional (ETP) de la región. “Desde el año 2020 que venimos trabajando juntos y ha sido muy enriquecedor dado que ha contribuido enormemente al vinculo de relaciones entre la universidad y los establecimientos educacionales y ha ayudado a mejorar en la formación de técnico nivel medio, técnico nivel superior en contribución hacia el campo ocupacional en distintas áreas, desde administración, en el área industrial y energía, entre otras”, señaló Pedro Gómez, Director Departamento Formación Técnica UNAP.   Jaime Arenas, Jefe de la Zona I del Programa Futuro Técnico, agregó: “Venimos trabajando con la Universidad Arturo Prat y específicamente con el Departamento de Formación Técnica – DFT UNAP, ya hace varios años certificando a estudiantes en distintas áreas y venimos este año pensando en un proyecto mucho más ambicioso que nos permita ampliar las áreas de certificación”. En la reunión, se abordaron temas de análisis de lo ya realizado y trabajado, además de lo que viene y se puede conseguir. Entre los objetivos planteados para este año, se encuentran ampliar las áreas de certificación a logística y electricidad, y profundizar en la formación integral del estudiante a nivel personal. “Claramente seguir trabajando en conjunto a Conexium en los años que vienen, es un tremendo desafío, estamos con mucha energía e ideas, para ir mejorando, profundizando no solo en el aprendizaje, si no que también en la formación integral del estudiante a nivel personal”, concluyó Pedro Gómez.   Redacción: Eugenia Guzmán Vera, UNAP.