Celebramos el Día de la Cocina Chilena junto al Liceo Bicentenario Nirvana de Alto Hospicio

En el marco de la celebración del día de la cocina Chilena, el Coordinador Regional de la Red Futuro Técnico Tarapacá, Juan Carlos Díaz, fue testigo de la emocionante competencia de gastronomía donde estudiantes de tercero y cuarto medio de dicha especialidad midieron sus conocimientos y habilidades. Una de las invitadas especiales fue Pamela Márquez,  Coordinadora de la Unidad de Fortalecimiento de la EMTP y Mercedes Silva, Coordinadora Regional TP. Al final de la jornada, los asistentes a la actividad visitaron los laboratorios de enfermería y de estructuras metálicas.

Exitoso Taller de Transferencia 4C en Arica

“A tablero vuelto” se desarrolló la jornada de transferencia y asesoría “4C Aprendizaje profundo: desarrollo de habilidades para la vida y el trabajo en la EMTP” ejecutado por Conexium y dirigido a profesores, coordinadores TP y jefes de área de los liceos pertenecientes a Red Futuro Técnico Arica y Parinacota; quienes este año tendrán la misión de escalar alguno de sus proyectos del año pasado utilizando esta metodología para insertarlo en alguna empresa local. En la actividad la experta y asesora de Innovación de Conexium, Marlene Rojas Zeballos, dio cuenta de la relevancia de esta propuesta educativo-metodológica que, inspirada en la noción del aprendizaje profundo y basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), busca apoyar a las y los jóvenes estudiantes de la EMTP en el desarrollo de habilidades que faciliten sus trayectorias  en el ámbito laboral formal, en el desarrollo de emprendimientos y/o en la continuidad de estudios. “En  esta jornada de transferencia buscamos determinar qué proyectos y diseños del 2023 serán escalables a este año. Esto quiere decir que los proyectos seleccionados serán pioneros en insertarse en las empresas en una situación real y por lo tanto, es un ejercicio temprano de la especialidad de los estudiantes que están desarrollando innovaciones bajo la metodología ABP”, explicó Marlene Rojas. Junto con ello,  la profesional recalcó que en el desarrollo de los proyectos 4C se consideran 4 etapas: Planificación,  Indagación, Elaboración de proyectos nuevos y escalables, y por último, la realización de una Feria Final de Proyectos; las cuales serán ejecutadas en apoyo a los líderes de la Red Futuro Técnico Arica y Parinacota por medio de mentorías, webinars y seguimiento en terreno. Cristián Núñez, jefe de UTP del Liceo Agrícola Valle de Codpa, indicó que esta capacitación traerá innumerables beneficios al liceo dado que “ nosotros tenemos la misión de poder transmitir a nuestros colegas qué es 4C y qué implica el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico y la comunicación. En ese sentido, es importante para nuestros retos y proyectos poder integrar de una manera coherente las 4C; de hecho,  hay soluciones creativas como el biopesticida, que viene desde la necesidad de la comunidad y sus problemáticas. Ante ello, para nosotros el participar de esta capacitación es una oportunidad para que nuestros estudiantes vean que existe una oportunidad para resolver problemáticas y trabajar en el mundo agrícola desde la tecnología, la ciencia y el emprendimiento”. Finalmente, Carlos Bahamondes, Jefe del Departamento Provincial de Educación de Arica y Parinacota mencionó que “ el trabajo colaborativo entre las distintas disciplinas dentro de los establecimientos permiten el desarrollo de distintas habilidades, por lo tanto, el programa de Conexium es de suma relevancia para el desarrollo de las habilidades de nuestros estudiante y va en directa relación con la política de reactivación educativa que está llevando a cabo el ministerio de Educación en alianza con diferentes instituciones que vienen a aportar al sistema educativo”. En los próximos meses se desarrollará la etapa de planificación, indagación y desarrollo del prototipo para luego realizar una feria en el mes de agosto.    

Transfiriendo conocimientos 4C a los liceos de Tarapacá

Con una importante convocatoria se desarrolló la jornada de transferencia y asesoría “4C Aprendizaje profundo: desarrollo de habilidades para la vida y el trabajo en la EMTP” ejecutado por Conexium y dirigido a docentes TP, profesores y  jefes de UTP de los liceos pertenecientes a Red Futuro Técnico Arica y Parinacota; quienes este año tendrán la misión de escalar alguno de sus proyectos del año pasado utilizando esta metodología para insertarlo en alguna empresa local. En la actividad la experta y Asesora de Innovación de Conexium, Marlene Rojas Zeballos, dio cuenta de la relevancia de esta propuesta educativo-metodológica que, inspirada en la noción del aprendizaje profundo y basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), busca apoyar a las y los jóvenes estudiantes de la EMTP en el desarrollo de habilidades que faciliten sus trayectorias  en el ámbito laboral formal, en el desarrollo de emprendimientos y/o en la continuidad de estudios. David Carlos, encargado Técnico Profesional del Liceo de Camiña y docente de mecánica automotriz, indicó que “el valor de la transferencia para el desarrollo de la innovación que nos entrega este tipo de encuentros, nos permite conocer los parámetros para desarrollar proyectos y poder escalarlos,  junto con aprender formas más innovadoras de evaluaciones y que el aprendizaje de los estudiantes sea mucho más significativo”. A su vez, Ludwig Jara Medina , docente y coordinador de la especialidad de Telecomunicaciones del Liceo Bicentenario Colegio Metodista William Taylor, manifestó que la experiencia de este taller ha sido de gran valor:  “me han entregado los lineamientos necesarios para poder hacer la transferencia de conocimientos, habilidades y actitudes a los estudiantes. Esta es una experiencia que nos ha permitido unificar el conocimiento a todos los liceos del territorio de Tarapacá  y así poder compartir, en forma grupal, todas las vivencias que se dan en cada colegio para poder replicar las actividades que mejoran el resultado en los liceos”. Por otra parte, el agradecimiento al constante trabajo de la Red Futuro Técnico ejecutado en la región por Conexium en beneficio de la formación de los estudiantes TP no se dejó esperar. Al respecto Alex Jara Mella, Director del Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte, indicó estar muy satisfecho con las acciones formativas de la Red Futuro Técnico y Conexium, la cual “nos ha permitido dar mayores oportunidades y conocimientos  a nuestros estudiantes y profesores, además de lograr una mejor articulación con la industria”.  Y, Denisse Ovalle López, coordinadora del Área -Técnico Profesional del Colegio Metodista Robert Johnson de Alto Hospicio, agradeció la capacitación y todas las instancias y líneas de acción que la Red Futuro Técnico y Conexium “han puesto en marcha y que han ido en directo beneficio de la formación de los estudiantes TP”.      

¿Qué es la Alternancia?

Es una estrategia de aprendizaje vinculada al currículum EMTP que combina la formación del liceo con la de otros espacios de aprendizaje como empresas, CFT, IP, organismos públicos u otros.  Su objetivo principal es entregar oportunidades a los estudiantes para desarrollar y perfeccionar sus conocimientos, competencias técnicas y habilidades socioemocionales fuera del liceo; preparándonos para el mundo laboral y/o para continuar estudios superiores. El 2023, Futuro Técnico Arica y Parinacota asesoró a 5 liceos para el desarrollo de proyectos de alternancia con instituciones de educación superior. Este año, se buscará fortalecer las capacidades para gestionar prácticas laborales de calidad, apuntando a la mejora de los resultados de titulación.

Red Futuro Técnico y Conexium Conmemoran el Día Internacional de la Mujer

Las integrantes de la Red Futuro Técnico y Conexium participaron de un video conmemorativo del Día de la Mujer en donde invitaron a toda la comunidad educativa TP de la Macrozona Norte y a quienes se vinculan con el programa, a  sumarse al desafío de disminuir las brechas laborales y co-construir un mundo más inclusivo y equitativo para todos y todas.

En Copiapó se inauguró el Nodo Industrial-Minero de Atacama

La “Jornada de Mejoramiento de la Educación Técnica-Profesional Minera de la Región de Atacama” de Alianza-CCM Eleva  fue la instancia elegida para el lanzamiento  del Nodo Industrial-Minero de la Red Futuro Técnico Atacama, ocasión en la que se congregaron los distintos actores del ecosistema formativo-laboral de la región para visibilizar cómo se compone la fuerza laboral minera de la región y acordar acciones para disminuir las brechas en torno a la materia. Al respecto, el Nodo Industrial Minero será un espacio de articulación que buscará abordar los desafíos comunes de las empresas e instituciones de educación media y superior en torno a las especialidades técnicas afines a la minería y a las áreas productivas industriales, con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación media TP de Atacama. Para ello, el Nodo también será una instancia donde liceos y empresas acordarán oportunidades de prácticas, salidas a terreno, pasantías, espacios de capacitación y/o certificación, entre otros. En la instancia, Juan Álvarez, jefe de Proyecto de Red Futuro Técnico Norte 2, comentó: “Este evento ha sido un buen espacio para articular el Nodo Industrial-Minero sin romper un cierto equilibrio que es necesario en una región como esta y donde lleguemos a los establecimientos educacionales con una oferta coherente y ajustada a sus necesidades. Junto con ello, creo que es un desafío mantener un trabajo colaborativo para que los liceos puedan vernos más articulados y lograremos resultados positivos”. Al finalizar la actividad, se invitó a los asistentes a firmar el compromiso para fortalecer la Educación Media Técnico Profesional bajo los lineamientos del recién inaugurado Nodo Industrial Minero.

Futuro Técnico Tarapacá apoya iniciativa que impulsa la participación y liderazgo de mujeres en el sector energético local

En el marco del mes de la mujer y en el contexto de potenciar el  Nodo de Energía, los líderes de la Red Futuro Técnico Tarapacá, Jaime Arenas y Juan Carlos Díaz, participaron  junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, el director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Iván Escares y la Cámara Chilena de la Construcción en el seminario “Capacitación con Energía de Mujer” realizado en el Colegio Inglés de Iquique y que tuvo como principal foco el  aunar esfuerzos para fomentar la inclusión y el desarrollo de nuevos talentos femeninos en el sector energético local. En la instancia, las diferentes entidades acordaron dar un impulso para que más jóvenes mujeres opten por carreras asociadas al rubro de la energía e incentivar la vocería y liderazgos femeninos locales.

Exitoso Lanzamiento del Programa Red Futuro Técnico 2024 en la Macrozona Norte

Con la presencia de autoridades regionales, representantes de empresas junto a directivos y docentes de los liceos técnicos de la Macrozona Norte se llevó a cabo el lanzamiento del programa Red Futuro Técnico 2024, en las 4 regiones lideradas por Conexium:  Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. En cada encuentro, los Coordinadores Regionales presentaron los objetivos y la programación de las actividades para este año, con foco en el desarrollo y fortalecimiento de la trayectoria educativa de los estudiantes TP, en el marco de las 5 líneas de acción: Desarrollo Territorial; Desarrollo Humano Sostenible; Coordinación, Participación y Democracia; Capacidades Pedagógicas y Educación No Sexista.   A su vez dieron a conocer la oferta de cursos, talleres, asesorías especializadas y asistencia técnica del Plan de Desarrollo de Capacidades Educativas TP 2024 (revisa la oferta aquí) que busca desarrollar e instalar las capacidades técnicas y pedagógicas que requieren líderes, docentes, orientadores y profesionales de la educación para cumplir con los requerimientos de la industria y aminorar las brechas planteadas por la Red de Líderes, según las necesidades de cada establecimiento y acorde al Plan de Mejoramiento Educativo (PME) del Ministerio de Educación. OPINIONES DE LOS ASISTENTES Una de las autoridades que destacó el trabajo de la Red Futuro Técnico y Conexium fue el seremi de Educación de Arica y Parinacota, Francisco Valcarce Llancapichún, quien mencionó en el evento estar entusiasmado por seguir fortaleciendo la educación TP junto a al programa. “Estamos contentos por la experiencia acumulada, sabemos que somos un territorio que está participando activamente; así que tenemos confianza en que todas las actividades y programación planteada por la Red Futuro Técnico ejecutada por Conexium, contribuirán a lograr un camino exitoso para todas las  trayectorias educativas de los  estudiantes de la región”.  En tanto la Jefa de Producción del Liceo Bicentenario Domingo Santa María, Doris Aguilar Díaz, dijo estar contenta con el trabajo realizado durante el 2023 en cuanto a la formación de técnicos de nivel medio y el desarrollo de capacitaciones, la formación de los nodos y el trabajo de alternancia. A su vez, mencionó que los desafíos planteados para este año, “son consecuentes con las necesidades de nuestro establecimiento”.  Asimismo, la Rectora(s) del CFT Estatal, Claudia Zamorano Chia, destacó la labor consolidada y efectiva de la Red Futuro Técnico en la región en cuanto a entregar competencias a las comunidades  educativas.  “Estamos trabajando en conjunto- aseveró- para que la formación con las comunidades educativas sea  integral, intencionada y exitosa”. Por otro lado, en la región de Tarapacá, el Director del Colegio Metodista Robert Johnson, Luis Zúñiga Contreras, dijo que el trabajo de la Red Futuro Técnico “ha sido un tremendo aporte en cuanto a potenciar el trabajo colaborativo y los aprendizajes”. A su vez, Mercedes Silva San Martín, Coordinadora de EMTP de Tarapacá, mencionó que su labor ha contribuido a  fortalecer los vínculos con el sector empresarial e instituciones de educación superior, siendo un importante beneficio para los estudiantes y docentes de la Educación Media Técnico Profesional.  Esto último, se vio reforzado por lo que comentó la Seremi(s) de Educación Tarapacá, Gladys Pérez Díaz, quien destacó la labor que por más de 6 años ha liderado Futuro Técnico y Conexium en la región en cuanto a generar una alianza virtuosa entre los establecimientos, las empresas, el sector productivo, las universidades y los CFT “permitiendo avanzar a todos los establecimientos participantes en el desarrollo de las capacidades y habilidades que requieren los alumnos TP, como también, ampliar sus herramientas y condiciones para mejorar la calidad de la formación de los estudiantes. Asimismo, Conexium ha hecho una muy buena gestión para entregarles cursos anexos a los docentes que van en la línea de los requerimientos y habilidades para el siglo XXI”. En tanto, en la región de Antofagasta, la directora ejecutiva de AIEP, Luz Hun Romero, dijo que los espacios de diálogo y articulación propiciados por Conexium y Red Futuro Técnico son fundamentales para fortalecer la educación TP en la región. “Este año vamos a concretar muchos sueños pensados durante el 2023, los cuales buscan impactar positivamente a los estudiantes, docentes e instituciones”.  Por su parte, Patricio Aguirre Zúñiga, jefe del departamento de Educación de la Secreduc, complementó lo anterior indicando que uno de los desafíos de la educación TP es que los estudiantes se formen en el contexto de los desafíos de la industria. Ante ello, dijo que: “Este año buscamos la consolidación de los procesos iniciados hace un año. Esperamos que redunden en una mejora en la calidad formativa de los estudiantes”. Carolina Moscoso Carrasco, Consejera Regional e integrante de la Comisión de Infancia, Juventud y Educación del Consejo Regional mencionó que  “Desde el Gobierno Regional es muy importante el trabajo colaborativo y sobre todo poder insertar lo privado en el mundo público, porque es la forma de poder intervenir de una manera coordinada y evitar la  sobre intervención en los establecimientos educacionales, lo que ha sido el éxito para el logro de muchas iniciativas en nuestra región”. MUJERES EN LA INDUSTRIA Finalmente, en la región de Atacama el foco de la conversación se centró en la importancia de incluir a las mujeres en las carreras que antiguamente eran propias de los hombres. Al respecto,  la Seremi de la Mujer y Equidad de Género , Fabiola Gallardo Torres, explicó que el trabajo colaborativo con la Red Futuro Técnico se ha desarrollado bajo la línea denominada Educación No Sexista y para este año, el foco será  motivar a las estudiantes a estudiar carreras que siempre han sido masculinizadas. En tanto que Cinthia Rojas Bown, Subgerente del Área de Encadenamiento Productivo y Estudios de CORPROA, explicó que la Corporación para el Desarrollo de la Región está muy interesada en poder  sumarse a todas estas acciones  de Futuro Técnico “dado que lideramos el clúster minero, por lo que nos interesa potenciar todas las acciones que busquen mejorar el capital humano en este sentido”. Por su parte Yenny Valenzuela Araya, Seremi de Energía de Atacama, mencionó que el trabajo coordinado con Futuro Técnico

CONEXIUM inicia gestión en SLEP de Atacama

El 10 de abril se llevó a cabo la Jornada de Inicio del Proyecto de Apoyo Técnico a Establecimientos de Educación Media Técnico Profesional del Servicio Local de Educación Pública Atacama, ocasión en la que el Jefe de Proyecto Slep Atacama, Leonardo Vera Monroy, junto a asesores e integrantes de Conexium dieron a conocer el marco, propósito y ruta de implementación de este órgano estatal que vela por entregar una educación integral, de calidad y con pertinencia local a todos los niños, niñas y jóvenes de la zona.  Junto con ello, los expertos compartieron con los equipos directivos de los liceos asistentes  las  visiones sobre el compromiso y los desafíos de la Educación Técnica en el Territorio en cuanto a capacidades específicas, procesos organizacionales y calidad de la oferta formativa.  

UST se compromete con Futuro Técnico Tarapacá

Los líderes de Red Futuro Técnico Tarapacá se reunieron con el rector de la Universidad Santo Tomás , Roberto Varas Ventura, para acordar la cooperación de dicha casa de estudios en las actividades que se realizarán durante el año en el contexto de los nodos sectoriales y la Red de Orientadores de Tarapacá. Al término de la reunión, un grupo de estudiantes de la Carrera de Preparador Físico invitó a nuestro coordinador Regional, Juan Carlos Gabriel Díaz Trujillo, a participar de una “Pausa Activa”, para recordarnos la importancia de disminuir los niveles de estrés y evitar la fatiga física y mental.