Hoy conmemoramos el Día de la Educación Media Técnico Profesional, una fecha que nos invita no solo a celebrar, sino también a reflexionar sobre el rol de la EMTP en el desarrollo del país y de sus territorios.
Desde Conexium queremos reconocer a las y los estudiantes, docentes, equipos directivos, comunidades y empresas que creen en el poder transformador de la Educación Técnico Profesional. Con su compromiso, día a día, construyen oportunidades y futuro.
Los y las invitamos a leer una columna de nuestro director ejecutivo, Juan Álvarez Guzmán.
Hoy, 26 de agosto, conmemoramos en Chile el Día de la Educación Técnico Profesional (TP), una fecha que nos invita no solo a celebrar, sino también a reflexionar sobre el lugar que ocupa este sector en el desarrollo del país.
Mientras gran parte de la discusión pública se concentra en coyunturas políticas y electorales, la educación TP sigue quedando relegada en el debate nacional. Y, sin embargo, es aquí donde se juega buena parte de nuestra movilidad social, productividad y futuro regional.
En Conexium, tras más de 14 años de trabajo junto a liceos, empresas y organismos públicos en distintos territorios —especialmente en el norte del país— hemos aprendido una verdad sencilla pero decisiva: no hay futuro sin técnicos. Pero también es cierto que no habrá técnicos sin políticas públicas claras, formación pertinente y oportunidades reales.
Tres claves para avanzar
- Fortalecer las capacidades pedagógicas y directivas
Los docentes de especialidad son actores fundamentales en el desarrollo del talento técnico. Sin embargo, muchos carecen de formación pedagógica o de herramientas para evaluar aprendizajes. Lo mismo ocurre con equipos directivos que enfrentan desafíos de gestión complejos y que requieren liderazgo estratégico. Invertir en su desarrollo no es un lujo: es la base de cualquier mejora sostenible.
- Impulsar la orientación vocacional temprana y territorial
Hoy los estudiantes deben elegir su especialidad en segundo medio, muchas veces sin conocer todas las opciones. Hemos insistido que es urgente comenzar la orientación desde séptimo básico, vinculando intereses y sueños con oportunidades reales en cada territorio. Abrir talleres, conectar con industrias locales y acercar referentes de la región es abrir caminos significativos.
- Construir visiones regionales de largo plazo
El verdadero valor de la educación técnica surge cuando las políticas nacionales dialogan con las vocaciones y necesidades de cada región. Cada región necesita su propia hoja de ruta, fruto de una gobernanza activa entre liceos, empresas, gobiernos locales, instituciones de educación superior y comunidades.
En Atacama, por ejemplo, junto a la empresa Gold Fields, hemos iniciado un trabajo que proyecta la formación técnica minera al 2050. Es solo un comienzo, pero muestra que cuando hay confianza y propósito compartido, los avances son posibles.
Una decisión pendiente
Al conmemorar el Día de la Educación Técnico Profesional, no será suficiente con celebrar. Chile debe decidir si seguirá viendo a la TP como un camino secundario o si, finalmente, la pondrá en el lugar que merece: en el corazón del futuro del país.
Juan Álvarez Guzman
Director Ejecutivo de Conexium