Pasantía en energías renovables potencia la formación docente técnico profesional en Antofagasta

Oct 28, 2024 | Noticias

Los días 21, 22, 23 y 24 de octubre, en la Universidad de Antofagasta, se llevó a cabo una pasantía enfocada en energías renovables, con especial énfasis en hidrógeno verde y energía solar. La actividad es parte del programa Futuro Técnico, impulsado por el MINEDUC y ejecutado por Conexium, y tuvo como objetivo la actualización técnica de docentes de liceos técnico-profesionales en las especialidades de electricidad, electrónica y mecánica automotriz. 

La iniciativa fue organizada en conjunto con el Centro de Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), la cual capacitó a los docentes en tecnologías emergentes relacionadas con la generación y almacenamiento de energías renovables. 

Durante la primera jornada, participaron en la capacitación “Segunda vida en módulos fotovoltaicos”, la cual fue guiada por Boris Muñoz Ramírez, ingeniero mecánico O&M de Cerro Dominador, quien les facilitó conocimientos sobre la reutilización y el aprovechamiento de los módulos al final de su vida útil. Ignacio Becerra, docente de la especialidad de Electricidad en el Colegio Río Loa de Calama, expresó: “Esta actividad es bastante relevante para desarrollar herramientas y aplicarlas en la formación de los estudiantes, ya que la energía solar es una parte fundamental en nuestra zona geográfica. Actualmente, estamos creando una solución para enfrentar la problemática del frío en el colegio, donde la energía solar es una oportunidad para cambiar la realidad”.

Dr. Edward Fuentealba Vidal, director del CDEA-UA, también destacó: “La importancia de estas actividades radica en guiar a los estudiantes en su búsqueda vocacional, brindándoles una visión clara, en colaboración con la industria, sobre las necesidades del sector local. En particular, la industria de energías renovables, con numerosos proyectos solares y otros derivados que se han establecido en la región, demanda profesionales capacitados. Esto incluye roles tanto para el desarrollo e implementación de proyectos como para su operación y mantenimiento a lo largo de toda su vida útil”.

La pasantía continuó con sesiones prácticas de diagnóstico de fallas en módulos fotovoltaicos y concluyó con una visita a plantas industriales, donde los participantes aterrizaron los conocimientos adquiridos en un ambiente industrial. “Nuestro objetivo es entregar las herramientas a los docentes de cada institución, para que posteriormente se las transfieran a los estudiantes”, afirmó Sebastián Rodríguez, investigador y profesional del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta.

 

Directo a tu buzón

Mantente al día con las novedades de nuestro boletín

 

Teléfono : +56956075450
Email: contacto@conexium.cl

¿necesitas ayuda?