BLOG CONEXIUM

Red Futuro Técnico Tarapacá liderada por Conexium realiza la segunda jornada del Consejo Asesor Empresarial de la región

Con el fin de informar los avances del Programa Futuro Técnico Tarapacá y de proyectar las acciones para el último trimestre del presente año, se llevó a cabo la segunda jornada del Consejo Asesor Empresarial Región de Tarapacá. Instancia que contó con el saludo de Claudio Chamorro Olguín, seremi de Educación, y con la exposición de Jaime Arenas, jefe de proyecto de la Red Futuro Técnico Tarapacá, programa que es liderado en la región por la Secretaria Regional Ministerial de Educación y la consultora de educación Conexium.

La jornada inició con la presentación de los avances del programa Futuro Técnico Tarapacá entre los meses de marzo y agosto, para luego continuar dando a conocer las proyecciones de colaboración, los desafíos de la Red y el trabajo que realiza junto a instituciones de educación superior, empresas e instituciones del Estado.

La Red Futuro Técnico Tarapacá cuenta con tres grandes desafíos que tienen relación con la coordinación de la educación técnica y la relación con el sector productivo, con la transición de la educación al trabajo adecuada, generando procesos formativos coordinados con la empresa, y con mantener actualizados pedagógica y disciplinarmente a los líderes y docentes TP, quienes están preparando a los técnicos que requiere el futuro de la región.

En la ejecución de este programa es fundamental el rol que cumplen las alianzas con empresas e instituciones públicas y privadas. Algunas de ellas son Inacap y los cursos cortos para 90 docentes; Komatsu Cummins y la implementación del programa de Prácticas virtuales; la Cámara de Industriales de Alto Hospicio y Sernageomin con el curso con certificación en seguridad minera para 436 estudiantes; el SENCE y los 100 cupos de contrato de capacitación en electricidad y soldadura para cubrir brecha curricular con perfil de Chile Valora; Chile Dual y el fortalecimiento de formación alternada; CFT Estatal y el curso de competencias para las asignaturas de matemática y física; Inacap, SMC, CENS con los cursos cortos sobre electromovilidad, alternativas Software CAD, ABP educación parvularia, herramientas google para educación, neumática- electroneumática – PLC, salud digital, entre otros.

La jornada se cerró con reflexiones grupales que aportaron ideas a las proyecciones de la Red y del Consejo Asesor Empresarial Región Tarapacá. Se conformaron tres grupos de trabajo, un primer grupo con las instituciones de educación superior, un segundo grupo con empresas y asociaciones gremiales, y un tercer grupo con instituciones públicas y del Estado. Los participantes respondieron las preguntas: ¿qué iniciativa o colaboración entre los actores del Consejo Asesor Regional se debiera implementar como parte de las actividades de la Red Futuro Técnico Tarapacá?, y ¿qué iniciativas, actividades, programas, fondos, que se proyectan en mi institución puede aportar a la Red Futuro Técnico Tarapacá?