Más de 40 representantes del mundo educativo, productivo y social participaron en la constitución del CADE TP del SLEP Punilla Cordillera, un hito clave en el fortalecimiento de la formación técnico-profesional del territorio.
El pasado jueves 30 de octubre, en dependencias del restaurante Volcano de Chillán, se realizó la constitución del Consejo Asesor de Desarrollo Educativo Técnico Profesional (CADE TP) del SLEP Punilla Cordillera, en el marco del proyecto de apoyo al fortalecimiento de sus liceos técnico-profesionales, que es impulsado por el Ministerio de Educación y ejecutado por Conexium.
La jornada contó con la participación de más de 40 representantes de establecimientos educacionales, empresas, instituciones de educación superior y organismos públicos, quienes formalizaron el compromiso con la educación técnica del territorio mediante la firma de constitución del consejo, rubricada por más de 20 instituciones.
Durante la actividad, se presentó la Visión y Sellos Formativos TP de Punilla Cordillera, construidos colectivamente por los equipos directivos, docentes y estudiantes de los liceos del territorio. Esta propuesta busca posicionar a la educación técnico-profesional como un referente de calidad, con fuerte vinculación con el mundo productivo y la educación superior, y comprometida con su entorno social.
La jornada también incluyó un taller participativo para definir desafíos y prioridades del CADE TP de cara al plan de trabajo 2026, marcando así el inicio de una nueva etapa de colaboración entre el SLEP, los liceos TP y los actores territoriales.
“La constitución de este CADE TP es un paso fundamental para fortalecer la articulación entre los liceos técnico-profesionales, el sector productivo y las instituciones de educación superior. Este espacio nos permitirá avanzar en una formación más pertinente, que prepare a nuestros estudiantes para los desafíos del territorio y sus trayectorias futuras”, señaló Karina Sabattini Manchego, directora ejecutiva del SLEP Punilla Cordillera.
Voces del territorio
Mario Pastene, gerente general y representante legal de Volcano Restaurante y representante del sector turístico y gastronómico de Ñuble, destacó la relevancia del vínculo entre educación y empresa privada:
“Para nosotros es muy importante participar activamente en la formación técnico-profesional. La empresa privada debe tener un rol real en este proceso, porque permite que los estudiantes pierdan el miedo al mundo laboral y se preparen mejor para enfrentarlo. A través del programa Volcano para Todos, que desarrollamos hace dos años y que ha impactado a más de 900 estudiantes a la fecha, buscamos justamente eso: devolver a la comunidad parte del éxito que hemos tenido, abriendo nuestro restaurante como espacio de aprendizaje y colaboración. Creemos en romper la lógica de competir y en construir juntos desde la cooperación”.
Por su parte, Javier Pincheira, director del Liceo Bicentenario Polivalente Jorge Alessandri Rodríguez de San Fabián y representante de los directores TP en el CADE, valoró el impacto del nuevo consejo:
“La constitución del CADE TP es de suma importancia, porque fortalece el vínculo con el sector productivo y las instituciones de educación superior. Nos permite conocer de primera mano las necesidades del entorno laboral y mejorar la pertinencia de nuestras especialidades. Además, abre nuevas oportunidades de prácticas, alternancias y perfeccionamiento docente, elementos claves para que nuestros estudiantes puedan proyectar trayectorias exitosas, ya sea en el trabajo o en la continuidad de estudios”.
Finalmente, Luis Silva, gerente de proyectos de Conexium, entidad asesora del proceso, destacó el sentido estratégico del trabajo conjunto:
“Este consejo marca un punto de partida para una gobernanza educativa más sólida. Desde Conexium acompañamos este proceso con la convicción de que la articulación entre educación, territorio y sector productivo es esencial para construir trayectorias formativas y laborales más sostenibles”.