Red Futuro Técnico lidera 1ra reunión del Nodo Tecnológico Arica

Con presentaciones de la Academia Cisco y del Proyecto de Innovación y Transferencia Tecnológica del CFT Estatal de Arica y Parinacota se realizó la primera reunión 2024 del Nodo Tecnológico de la Red Futuro Técnico ejecutado por Conexium, el cual buscará reforzar la formación de los estudiantes TP de las especialidades de Programación, Electrónica, y Conectividad y Redes de 7 establecimientos de la región. La actividad se realizó en el Centro Tecnológico Lincoyán del CFT Estatal y  contó con la presencia de diversas autoridades del Centro de Formación Técnica, como también, de representantes del Liceo Politécnico Arica, Liceo Bicentenario Pablo Neruda, Liceo Instituto Comercial de Arica, Liceo Politécnico Antonio Varas de la Barra, Liceo Bicentenario Domingo Santa María y Colegio Leonardo Da Vinci.

La Alternancia, una prioridad para los liceos de la Red Futuro Arica

Una de las estrategias de aprendizaje vinculada al currículum de la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) es la Alternancia, la cual combina la formación del liceo con la de otros espacios de aprendizaje como empresas, Centros de Formación Técnica (CFT), Institutos Profesionales (IP), organismos públicos u otros. Su objetivo es entregar oportunidades a los estudiantes de desarrollar y perfeccionar sus conocimientos, competencias técnicas y habilidades socioemocionales fuera de su liceo y que los preparen mejor para el mundo del trabajo y/o para continuar estudios en la educación superior. En este sentido la Consultora de Proyectos de Conexium, Priscila Carmona, lideró un taller dirigido a  los Jefes de UTP, Coordinadores TP y Coordinadores de especialidad pertenecientes a los liceos vinculados a la Red Futuro Técnico Arica.

Seremi de Educación Arica participa en 1er Taller de la Red de Orientadores TP

Todo un éxito resultó la reunión-taller de la Red de Orientadores TP sostenida entre  los liceos pertenecientes a la Red Futuro Técnico Arica, la coordinadora regional EMTP, Verónica Ponce, y le Seremi(s) de Educación de Arica, Raúl González, quien destacó la labor ejecutada por Conexium en cuanto a generar redes de contacto, potenciar el trabajo en equipo y acordar estrategias para ejecutar prácticas profesionales efectivas. La actividad fue liderada por el consultor experto de Conexium, Rafael Andaur.  

Nodo Agrícola Arica inicia su trabajo 2024

En la primera reunión en la que participaron los liceos Abelardo Núñez, Valle de Codpa, Granaderos y Napolitano  se anunció el compromiso del CFT Santo Tomás de colaborar activamente en el trabajo de la Red Futuro Técnico y participar en los procesos de alternancia educativa, la cual busca entregar oportunidades a los estudiantes de desarrollar y perfeccionar sus conocimientos, competencias técnicas y habilidades socioemocionales fuera de su liceo y de esta forma, prepararlos mejor para el mundo del trabajo y/o para continuar estudios en la educación superior.

Arica vivió su primera reunión del Nodo Turístico Gastronómico

Con la presencia de la Coordinadora regional EMTP, Verónica Ponce, y representantes de los liceos Politécnico de Arica, Antonio Varas de las Barras, Leonardo Da Vinci y Liceo de Adultos Pukará se llevó a cabo la primera reunión del Nodo Turístico Gastronómico. En la instancia la Coordinadora Regional, Nitza Hrepic, buscó promover el trabajo colaborativo entre los asistentes para fortalecer la formación de los estudiantes de las carreras de sector Turístico y Gastronómico, junto con mencionar la relevancia de vincularse con instituciones de educación superior y del mundo del trabajo. Por lo mismo, en la actividad también participaron representantes de ChileValora, Observatorio Laboral, Inacap y de la Unidad de Apoyo Técnico y Pedagógico (UATP) del  Servicio Local de Educación (SLEP) Chinchorro.  

Futuro Técnico Arica e Inacap se unen en Taller de Impresión 3D

Una experiencia enriquecedora fue la que vivió un grupo de estudiantes del Liceo Instituto Comercial de Arica, quienes asistieron a las dependencias de INACAP para participar en el Taller de Impresión 3D que buscó entregarles herramientas para fomentar el emprendimiento y de paso, ampliar sus conocimientos y oportunidades laborales.  

Exitoso Taller de Transferencia 4C en Arica

“A tablero vuelto” se desarrolló la jornada de transferencia y asesoría “4C Aprendizaje profundo: desarrollo de habilidades para la vida y el trabajo en la EMTP” ejecutado por Conexium y dirigido a profesores, coordinadores TP y jefes de área de los liceos pertenecientes a Red Futuro Técnico Arica y Parinacota; quienes este año tendrán la misión de escalar alguno de sus proyectos del año pasado utilizando esta metodología para insertarlo en alguna empresa local. En la actividad la experta y asesora de Innovación de Conexium, Marlene Rojas Zeballos, dio cuenta de la relevancia de esta propuesta educativo-metodológica que, inspirada en la noción del aprendizaje profundo y basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), busca apoyar a las y los jóvenes estudiantes de la EMTP en el desarrollo de habilidades que faciliten sus trayectorias  en el ámbito laboral formal, en el desarrollo de emprendimientos y/o en la continuidad de estudios. “En  esta jornada de transferencia buscamos determinar qué proyectos y diseños del 2023 serán escalables a este año. Esto quiere decir que los proyectos seleccionados serán pioneros en insertarse en las empresas en una situación real y por lo tanto, es un ejercicio temprano de la especialidad de los estudiantes que están desarrollando innovaciones bajo la metodología ABP”, explicó Marlene Rojas. Junto con ello,  la profesional recalcó que en el desarrollo de los proyectos 4C se consideran 4 etapas: Planificación,  Indagación, Elaboración de proyectos nuevos y escalables, y por último, la realización de una Feria Final de Proyectos; las cuales serán ejecutadas en apoyo a los líderes de la Red Futuro Técnico Arica y Parinacota por medio de mentorías, webinars y seguimiento en terreno. Cristián Núñez, jefe de UTP del Liceo Agrícola Valle de Codpa, indicó que esta capacitación traerá innumerables beneficios al liceo dado que “ nosotros tenemos la misión de poder transmitir a nuestros colegas qué es 4C y qué implica el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico y la comunicación. En ese sentido, es importante para nuestros retos y proyectos poder integrar de una manera coherente las 4C; de hecho,  hay soluciones creativas como el biopesticida, que viene desde la necesidad de la comunidad y sus problemáticas. Ante ello, para nosotros el participar de esta capacitación es una oportunidad para que nuestros estudiantes vean que existe una oportunidad para resolver problemáticas y trabajar en el mundo agrícola desde la tecnología, la ciencia y el emprendimiento”. Finalmente, Carlos Bahamondes, Jefe del Departamento Provincial de Educación de Arica y Parinacota mencionó que “ el trabajo colaborativo entre las distintas disciplinas dentro de los establecimientos permiten el desarrollo de distintas habilidades, por lo tanto, el programa de Conexium es de suma relevancia para el desarrollo de las habilidades de nuestros estudiante y va en directa relación con la política de reactivación educativa que está llevando a cabo el ministerio de Educación en alianza con diferentes instituciones que vienen a aportar al sistema educativo”. En los próximos meses se desarrollará la etapa de planificación, indagación y desarrollo del prototipo para luego realizar una feria en el mes de agosto.    

Liceo Granaderos de Putre y Liceo Bicentenario Pablo Neruda intercambian experiencias en provechosa jornada 

  Estudiantes de los establecimientos Liceo Bicentenario Pablo Neruda, especialidad electrónica y Liceo Granaderos de Putre, especialidad agrícola, se reunieron para vivir una jornada de aprendizaje e intercambio experiencias, metodologías y conocimientos sobre cultivos hidropónicos y sistemas tecnificados, una actividad apoyada por la Red Futuro Técnico.  “El Liceo Pablo Neruda nos enseñó todo el sistema sustentable, por ejemplo, de donde traen la energía para aplicar a través de programadores o marcadores y tecnificar el desarrollo de los cultivos, y nosotros les enseñamos a cómo preparar las plantas para un sistema hidropónico”, explicó Andrés Villalobos, encargado de producción del Liceo Granaderos de Putre.    “Hicimos dos módulos de taller para los estudiantes de Putre con una inducción en sistemas domóticos, automatización domiciliaria y sistemas fotovoltaicos”, comentó Carlos Sepúlveda, coordinador especialidad electrónica del Liceo Bicentenario Pablo Neruda.   Para Norman Godoy, estudiante del Liceo Bicentenario Pablo Neruda, esta fue una experiencia enriquecedora y agregó que “es muy entretenido aprender sobre cosas nuevas. Nos dieron una charla sobre los cultivos hidropónicos y que hay distintos sistemas. El que más vimos fue el sistema NFT (flujo de nutrientes)”, concluyó.