Seguimos avanzando y orientando a nuestros futuros técnicos
Ya en su tercera versión, este programa de charlas a distancia Enmarcada en la línea de trabajo de orientación vocacional con igualdad de género de la Red Futuro Técnico, busca fortalecer la formación de los estudiantes de enseñanza media y orientarlos en la toma de decisiones sobre su futuro laboral y proyecto de vida.
Revisa los principales hitos y alcances en los distintos Nodos activos en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá
Los nodos sectoriales son mesas de trabajo donde se reúnen establecimientos educativos, empresas e instituciones de educación superior, con el fin de conversar los desafíos existentes de las distintas áreas de la industria y apoyar a los más de 80 establecimientos Técnicos Profesionales (TP) a lo largo de la zona norte, con pasantías, charlas, seminario o prácticas.
En 10 liceos técnico profesionales de Tarapacá implementarán novedosa metodología “Reto Zero”
En jornada de capacitación de Futuro Técnico realizada en Iquique durante dos días participaron representantes de establecimientos educacionales de toda la región. Un total de 10 liceos técnico profesionales de distintas comunas de la región de Tarapacá que imparten las especialidades de Mecánica Industrial y Mecánica Automotriz implementarán la estrategia metodológica “Reto Zero” en sus espacios educativos, como parte del trabajo que desarrollan en el contexto del Nodo Minero Industrial de la Red Futuro Técnico del Ministerio de Educación y que en la región lo implementa la Consultora Conexium.
14 liceos EMTP de Tarapacá participan en jornada de capacitación en estrategia de Aprendizaje Profundo organizada por Mineduc
Convocada por la Red Futuro Técnico que en la región la ejecuta la Consultora Conexium, el taller reunió a casi una treintena de docentes. 28 docentes pertenecientes a 14 liceos que dictan educación media técnico profesional (EMTP) en distintas comunas de la región de Tarapacá participaron en una jornada de capacitación organizada por la Red Futuro Técnico del Ministerio de Educación (Mineduc), que en la región ejecuta la Consultora Conexium.
Instalarán mesa de trabajo para favorecer la formación de jóvenes técnico profesional de Tarapacá

Secretaria regional ministerial de Energía, Sefora Sigdman, y el coordinador regional de Tarapacá del Proyecto “Futuro Técnico” Norte I del Ministerio de Educación, Iván Escares. Seremi de Energía y consultora Conexium trabajan con miras a formalizar una alianza que integre a empresas del sector y organismos públicos.
Cuartos medios conocieron experiencia universitaria en proyecto asesorado por Conexium

Estudiantes de cuartos medios de los liceos técnico profesionales Kronos School y Liceo Bicentenario Nirvana, ambos de Alto Hospicio, región de Tarapacá, cerraron el proyecto “Talentos 4C” en el mes de noviembre con dos talleres realizados en la Universidad Arturo Prat de Iquique. Ambas instancias interactivas se enfocaron en las áreas de Ingeniería y Psicología, charlas en las que conocieron la teoría en torno a las habilidades del siglo XXI. También se realizaron actividades que permitieron a los estudiantes buscar soluciones a problemas cotidianos, así como un taller de autocuidado. “Academia de Talentos 4C” es un proyecto financiado a través de los fondos concursables para el Fortalecimiento de Iniciativas Educativas (FIE) de Fundación Luksic, y tiene sus bases en cuatro conceptos: creatividad, pensamiento crítico, colaboración y comunicación. Fue Consultora Conexium la encargada de asesora a ambos colegios en esta postulación. Paula González, gerenta general de Conexium, precisó que el proyecto se diseñó en conjunto y que existió un acompañamiento desde los inicios de la iniciativa hasta su formulación e implementación, además de reuniones con Fundación Luksic. “Esta actividad correspondió a una de las últimas etapas del proyecto, donde los estudiantes, a través de una vivencia y un acercamiento concreto con la educación superior, ponen en práctica las habilidades 4C. El hecho de participar les permite visualizarse con mayor claridad en el ingreso a la educación superior. Ese fue el objetivo de la actividad”, explicó González. El proyecto fue pensado en todos los estudiantes TP de cuarto medio con el fin de generar este acercamiento con la educación superior, independiente de si luego siguen en carreras técnicas de nivel superior u otras opciones universitarias. “El objetivo es que pudieran perfilar mejor sus alternativas de ingreso a educación superior”, agregó la gerenta de Conexium. Junto a los talleres 4C dirigidos a estudiantes de cuarto medio, aunque también se invitó a alumnos de tercero, también se considerar clases magistrales, un proceso formativo en habilidades 4C destinado a los docentes, para puedan diseñar experiencias de enseñanza y aprendizaje que desarrollen estas habilidades de los estudiantes.