Futuro Técnico y DFT UNAP reafirman compromiso de trabajo conjunto en beneficio de estudiantes de Tarapacá

En una reciente reunión de coordinación, el equipo Futuro Técnico de Tarapacá, llevado a cabo en la región por CONEXIUM, y el Departamento de Formación Técnica (DFT) de la Universidad Arturo Prat (UNAP) reafirmaron su compromiso de trabajar juntos en beneficio de los estudiantes de educación técnico profesional (ETP) de la región. “Desde el año 2020 que venimos trabajando juntos y ha sido muy enriquecedor dado que ha contribuido enormemente al vinculo de relaciones entre la universidad y los establecimientos educacionales y ha ayudado a mejorar en la formación de técnico nivel medio, técnico nivel superior en contribución hacia el campo ocupacional en distintas áreas, desde administración, en el área industrial y energía, entre otras”, señaló Pedro Gómez, Director Departamento Formación Técnica UNAP. Jaime Arenas, Jefe de la Zona I del Programa Futuro Técnico, agregó: “Venimos trabajando con la Universidad Arturo Prat y específicamente con el Departamento de Formación Técnica – DFT UNAP, ya hace varios años certificando a estudiantes en distintas áreas y venimos este año pensando en un proyecto mucho más ambicioso que nos permita ampliar las áreas de certificación”. En la reunión, se abordaron temas de análisis de lo ya realizado y trabajado, además de lo que viene y se puede conseguir. Entre los objetivos planteados para este año, se encuentran ampliar las áreas de certificación a logística y electricidad, y profundizar en la formación integral del estudiante a nivel personal. “Claramente seguir trabajando en conjunto a Conexium en los años que vienen, es un tremendo desafío, estamos con mucha energía e ideas, para ir mejorando, profundizando no solo en el aprendizaje, si no que también en la formación integral del estudiante a nivel personal”, concluyó Pedro Gómez. Redacción: Eugenia Guzmán Vera, UNAP.
Cuartos medios conocieron experiencia universitaria en proyecto asesorado por Conexium

Estudiantes de cuartos medios de los liceos técnico profesionales Kronos School y Liceo Bicentenario Nirvana, ambos de Alto Hospicio, región de Tarapacá, cerraron el proyecto “Talentos 4C” en el mes de noviembre con dos talleres realizados en la Universidad Arturo Prat de Iquique. Ambas instancias interactivas se enfocaron en las áreas de Ingeniería y Psicología, charlas en las que conocieron la teoría en torno a las habilidades del siglo XXI. También se realizaron actividades que permitieron a los estudiantes buscar soluciones a problemas cotidianos, así como un taller de autocuidado. “Academia de Talentos 4C” es un proyecto financiado a través de los fondos concursables para el Fortalecimiento de Iniciativas Educativas (FIE) de Fundación Luksic, y tiene sus bases en cuatro conceptos: creatividad, pensamiento crítico, colaboración y comunicación. Fue Consultora Conexium la encargada de asesora a ambos colegios en esta postulación. Paula González, gerenta general de Conexium, precisó que el proyecto se diseñó en conjunto y que existió un acompañamiento desde los inicios de la iniciativa hasta su formulación e implementación, además de reuniones con Fundación Luksic. “Esta actividad correspondió a una de las últimas etapas del proyecto, donde los estudiantes, a través de una vivencia y un acercamiento concreto con la educación superior, ponen en práctica las habilidades 4C. El hecho de participar les permite visualizarse con mayor claridad en el ingreso a la educación superior. Ese fue el objetivo de la actividad”, explicó González. El proyecto fue pensado en todos los estudiantes TP de cuarto medio con el fin de generar este acercamiento con la educación superior, independiente de si luego siguen en carreras técnicas de nivel superior u otras opciones universitarias. “El objetivo es que pudieran perfilar mejor sus alternativas de ingreso a educación superior”, agregó la gerenta de Conexium. Junto a los talleres 4C dirigidos a estudiantes de cuarto medio, aunque también se invitó a alumnos de tercero, también se considerar clases magistrales, un proceso formativo en habilidades 4C destinado a los docentes, para puedan diseñar experiencias de enseñanza y aprendizaje que desarrollen estas habilidades de los estudiantes.