Líderes de educación TP se reunieron para identificar focos de trabajo del Plan de Capacidades Pedagógicas 2024
En septiembre la Red Futuro técnico del Mineduc llevó a cabo dos enriquecedoras jornadas en Antofagasta y Calama donde se reunieron equipos directivos de 22 liceos dedicados a la educación Técnico Profesional, esto con el objetivo de analizar y priorizar las principales brechas detectadas en el estudio de autopercepción
En exitosa feria estudiantes de Liceos TP de la Red Futuro Técnico del Mineduc presentaron proyectos tecnológicos al público
Orgullosos y después de semanas de trabajo, los y las estudiantes de los establecimientos TP de la región de Arica y Parinacota mostraron sus innovadores proyectos basados en la metodología 4C, en una exitosa feria que reunió a más de 200 personas en su primera versión.
Estudiantes de liceos TP evalúan sus competencias ejecutando retos en el Jobmaster de la Unap
Inspirados, enfocados y poniendo en práctica sus conocimientos, distintos grupos de estudiantes de establecimientos TP de la región de Tarapacá del área Mecánica Industrial y Mecánica Automotriz lograron superar los denominados “desafíos” ejecutados en el Jobmaster del centro tecnológico de la Universidad Arturo Prat.
Seguimos avanzando y orientando a nuestros futuros técnicos
Ya en su tercera versión, este programa de charlas a distancia Enmarcada en la línea de trabajo de orientación vocacional con igualdad de género de la Red Futuro Técnico, busca fortalecer la formación de los estudiantes de enseñanza media y orientarlos en la toma de decisiones sobre su futuro laboral y proyecto de vida.
Revisa los principales hitos y alcances en los distintos Nodos activos en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá
Los nodos sectoriales son mesas de trabajo donde se reúnen establecimientos educativos, empresas e instituciones de educación superior, con el fin de conversar los desafíos existentes de las distintas áreas de la industria y apoyar a los más de 80 establecimientos Técnicos Profesionales (TP) a lo largo de la zona norte, con pasantías, charlas, seminario o prácticas.
Webinar abordó desafíos sociales, educacionales e industriales y marcó una pauta para el futuro
Hablar sobre desafíos en equidad de género, estereotipos presentes en entornos educacionales y laborales, la representación de mujeres en roles de liderazgo, discriminación en el entorno laboral y una radiografía al escenario actual de inclusión en materia de Educación TP, fueron algunos de los temas abordados en el webinar de género y formación técnica titulado – Futuro Técnico “mujeres empoderadas en la formación técnica”. Esta instancia de conversación organizada por la consultora Conexium, reunió a tres expositoras: Mariana Herrera, coordinadora del equipo de Políticas Públicas, Secretaría Ejecutiva EMTP Mineduc. María Eugenia Sandoval, especialista en Trayectorias Formativas y de Género del equipo Conexium y Elizabeth Cameron, Especialista en Comunidades de Minera Escondida. La interlocución de Mariana Herrera abordó temáticas de educación no sexista, los desafíos y estereotipos presentes en la educación TP. Esto último representado por ejemplo en la matricula y elección de especialidades al 2022, donde rubros como Mecánica Automotriz, Construcciones Metálicas, Electricidad, Mecánica Industrial y Electrónica, no superan el 20% de las matrículas. También exhibió las oportunidades de mejora presentes en infraestructura, inserción laboral, formación de los docentes y recalcó el compromiso con el que se están abordando estas temáticas, diciendo. “Tenemos una invitación de la División de Educación General para trabajar en conjunto una cartilla de orientaciones para enfocar las brechas de género en la enseñanza y aprendizaje para la educación Técnico Profesional y así avanzar con medidas concretas”. El abordaje de María Eugenia Sandoval estuvo relacionado con la perspectiva de las estudiantes y como ellas vivencian los sesgos a lo largo de su formación y como se ven reflejados los estereotipos, por ejemplo, en la elección de carreras STEM (acrónimo en ingles de las carreras agrupadas en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) dónde sólo el 19% de las matrículas son femeninas. “Es importante dar inspiración y empoderamiento Las niñas y adolescentes. Éstas necesitan tener modelos a seguir en cualquier carrera que elijan, de manera que puedan imaginarse a sí mismas llevando adelante ese trabajo algún día” finalizó María Eugenia. Finalmente, la perspectiva de la industria también estuvo presente de la mano de Elizabeth Cameron, quién destacó que a pesar que la industria minera es un rubro bastante masculinizado, ostentan un 35% de representación femenina en áreas claves como operación y mantención. Añadiendo que “lideramos el porcentaje de inclusión a nivel nacional y eso nos hace sentir orgullosos porque queremos ser Benchmark para la industria, no solo en Chile, sino que también a nivel internacional”.
Nodo potenciará el desarrollo de la ETP afianzando red público – privada
El objetivo es generar un plan de acción para el 2024 a través de una mesa de trabajo que sume a actores públicos y privados, además de instituciones de educación superior, para así concretar oportunidades de prácticas, charlas, pasantías y otras actividades que apoyen el aprendizaje de los estudiantes de establecimientos que cuentan con Educación Técnico Profesional.
13 establecimientos expusieron sus experiencias en Innovación Pedagógica en marco de encuentro organizado por Mineduc
Estudiantes y docentes de 13 liceos que imparten educación técnico profesional de la región de Arica y Parinacota participaron en el “Encuentro de Innovación Pedagógica EMTP”, el que se llevó a cabo en la Universidad de Tarapacá. Las y los presentes participaron en exposiciones de dos experiencias destacadas en innovación EMTP, por parte del Liceo Bicentenario Domingo Santa María y del Liceo Instituto Comercial de Arica. La actividad, que formó parte del proceso de reactivación educativa que impulsa el Ministerio de Educación, contó con la colaboración del área de formación TP de la región de Arica y Parinacota, y de la Red Futuro Técnico del Ministerio -que ejecuta la Consultora Conexium- y permitió además que los liceos TP presentaran en una muestra sus experiencias de innovación pedagógica a través de stand. El director del Centro de Innovación del Mineduc, Martín Cáceres, explicó que “Tenemos encuentros en distintas regiones del país y este decidimos hacerlo enfocado en educación TP. Creemos que es un espacio fundamental, privilegiado para la innovación porque por su naturaleza está vinculado con los intereses de los estudiantes, con problemáticas del mundo real, con aprendizajes que sirven para la vida. Entonces, es un espacio que se da super naturalmente”. A su vez, Ignacia Monsálvez, alumna del colegio Saucache de Arica, comentó qué es lo que están realizando en su colegio y cómo ayudan a las comunidades aledañas. “Ayudamos a la comunidad que está alrededor del Colegio Saucache, a todo ese sector. Intentamos dar lo mejor de nosotros y beneficiar e incentivar a las personas que opten por especialidades técnicas, ya que nos va a servir en el día a día y más cuando estemos trabajando, tanto Contabilidad como Administración.
Activo intercambio de experiencias y colaboración entre directivos, estudiantes de liceos TP, instituciones de educación y empresas
Instancia de acercamiento se produjo en Antofagasta en el marco de la celebración de la semana técnico profesional, organizada por Mineduc y Consultora Conexium. Con la presencia de diversas autoridades y representantes de instituciones de educación superior y empresas de la región, así como estudiantes procedentes de liceos técnico profesionales de toda la región, se realizó en Antofagasta el encuentro denominado “Rueda de oportunidades: Construyendo educación técnico profesional desde los territorios”.
Concurrida actividad de conmemoración del aniversario de la Educación Media Técnica Profesional en Atacama
Con un seminario y una feria-workshop se celebraron los 81 años de la incorporación de la educación técnico profesional en el sistema formal de enseñanza. En la Sala de Cámara de Copiapó y con una nutrida participación de establecimientos educacionales técnico profesionales, instituciones y empresas se desarrolló un seminario denominado “Semana de la Educación Media Técnico Profesional en la Región Atacama: Acercando las oportunidades educativas a la comunidad”.