Coordinadora Regional participa de conversatorio sobre Educación TP

Fuimos invitados a la inauguración del año académico 2024 del CFT Estatal de Calama, ocasión en la que nuestra coordinadora regional, Valentina Salazar, participó del conversatorio “Educación técnico profesional, protagonista en contribuir a la competitividad de la Región de Antofagasta”, junto a las panelistas Mónica Jiménez, gerente del Hospital del Cobre; Claudia Pávez, gerente de asuntos comunitarios de Flúor Salfa y Sandra Bugueño, asesora de género del CFTE. En este espacio, destacaron la importancia de continuar avanzando en instancias colaborativas para el desarrollo de técnicos y técnicas, además de destacar una serie de desafíos en torno a las brechas aún existentes en cuanto a equidad de género. La actividad, donde también estuvo presente Juan Álvarez, jefe de la zona 2 de la Red Futuro Técnico, estuvo encabezada por la rectora de la institución, Banira Ponce, y contó con la participación de autoridades locales, de la sociedad civil y militar, así como los representantes de organismos públicos y privados que contribuyen al desarrollo de estudiantes técnico profesionales.

El martes pasado participamos del diagnóstico regional del “Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2032” presentado por la Alianza CCM-Eleva. Juan Carlos Díaz, Coordinador regional de la Red Futuro Técnico Tarapacá, destacó la importancia de la participación en el evento, señalando que es una oportunidad única para obtener datos concretos sobre el progreso de los estudiantes de formación técnico-profesional y sus perspectivas en la industria minera. “La región de Tarapacá enfrenta desafíos significativos, y está en nuestras manos apoyar y establecer trayectorias educativas que estén en sintonía con estas exigencias”, afirmó Díaz. La alianza entre CCM-Eleva y la AII busca fortalecer el vínculo entre la educación y la industria, asegurando que los futuros profesionales estén equipados con las habilidades necesarias para prosperar en el dinámico entorno de la gran minería. Con eventos como este, Tarapacá se posiciona a la vanguardia de la formación técnica, preparando a sus estudiantes para los retos que presenta el sector minero y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

Exitoso curso Asistencia Técnica Ejecución de Iniciativas de Integración Curricular

En el contexto del Plan Formativo TP diseñado por la Red Futuro Técnico Tarapacá, docentes y equipos directivos del Liceo Bicentenario Metodista William Taylor participaron del curso  “Asistencia técnica ejecución de iniciativas de integración curricular” a cargo de la docente Nathalie Leighton. El objetivo de la actividad fue enseñar a los asistentes a planificar iniciativas que faciliten la integración (articulación) de los objetivos de aprendizaje de la Formación General y de la Formación Diferenciada TP, para afianzar o profundizar conocimientos, habilidades o actitudes propias del perfil de egreso y aportar al desarrollo de trayectorias exitosas de los estudiantes al trabajo o a la continuidad de estudios.

Exitoso Taller de Transferencia Metodológica del Programa 4C en Huasco

Hoy realizamos el Taller de Transferencia Metodológica del Programa 4C Aprendizaje Profundo: Habilidades para la Vida y el Trabajo en la EMTP en la provincia de Huasco; actividad a cargo de la asesora en Innovación Pedagógica de Conexium, Marlene Rojas. 4C Aprendizaje Profundo: Habilidades para la Vida y el Trabajo en la EMTP es una propuesta educativo-metodológica que, inspirada en la noción del “aprendizaje profundo” y utilizando una adaptación de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), apoya a las y los jóvenes estudiantes de Educación Media Técnico Profesional (EMTP) en el desarrollo de habilidades que faciliten sus trayectorias, ya sea en el ámbito laboral formal, en el desarrollo de emprendimientos y/o en la continuidad de estudio.

Las características claves del Aprendizaje Profundo se materializan como un proceso meta-cognitivo en el cual, un estudiante es capaz de aplicar lo aprendido a nuevas situaciones de la vida cotidiana. Diversos investigadores (William y Flora, Hewlett Foundation, 2013; Chow, 2010) han organizado el aprendizaje profundo en tres dominios y seis dimensiones (Huberman, Bitter, Anthony y O’Day, 2014) que se presentan y describen a continuación:

1ra Charla Vocacional: Autoconocimiento y Desarrollo

Ya iniciamos el Ciclo de Charlas Vocacionales dirigido a los estudiantes de los liceos Técnico Profesionales pertenecientes a la Red Futuro Técnico, ejecutada por Conexium, con la exposición “Autoconocimiento y Desarrollo” a cargo del Asesor Experto, Rafael Andaur. Te invitamos a revisar la exposición aquí https://www.youtube.com/watch?v=hL7z7vOqJVY

Inauguración Nodo Minero Industrial en Tarapacá

Esta mañana, en el Colegio Marista Alto Hospicio – Colegio Hermano Fernando, inauguramos el Nodo Minero Industrial junto a Mercedes Silva, Coordinadora Regional TP Tarapacá; el Rector del Colegio Marista, Fernando Figueroa; el coordinador Regional de Futuro Técnico, Juan Carlos Díaz e Iván Escares, Director Regional de Sence Tarapacá, quien reafirmó si compromiso con el programa Futuro Técnico. En la instancia, Juan Carlos Díaz, indicó el objetivo y alcances del nodo junto con detallar los compromisos para este año: relacionamiento con actores del mundo productivo y formativo; actualización de competencias técnicas para docentes y capacitación e iniciativas para estudiantes, tales como: salidas pedagógicas, cursos y certificación de competencias laborales. Para más detalles, te invitamos a revisar el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=PUld1SFAQms

Tecnología y Sostenibilidad en la Apertura del Consejo Asesor Empresarial del Liceo Bicentenario Kronos School

Hoy, se celebró la apertura del Consejo Asesor Empresarial (CAE) y el Centro de Innovación en el Liceo Bicentenario Kronos School; lo que permitirá continuar con el desafío de aprender en nuevos contextos y avanzar hacia un desarrollo humano más sostenible, potenciando talentos y sus habilidades para el siglo XXI. Al respecto, el Coordinador Territorial de Tarapacá, Juan Carlos Díaz, manifestó estar orgulloso “de acompañar el camino hacia un futuro donde la educación se entrelaza con la tecnología y la sostenibilidad. Y, donde el poder de la colaboración e innovación permitirá construir un futuro brillante para los jóvenes técnicos”.

Conferencia de experta en Encuentro de la Red de Orientadores Tarapacá

Una gran jornada se vivió el día de ayer en el 3er Lanzamiento de la Mesa de Trabajo de Orientadores de la Región de Tarapacá, liderada por la Red Futuro Técnico y la Universidad Santo Tomás Iquique. En la actividad la destacada Académica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Sandra Lea Katz, compartió su conocimiento sobre “Inclusión en Educación” y dio paso a que los asistentes realizaran preguntas, aclararan dudas y contaran sus testimonios con los que se pudo recopilar un sin número de consejos útiles para sus entornos laborales.