Con más de 70 directivos y representantes de instituciones lanzan en Atacama programa “Futuro Técnico” del Mineduc

Iniciativa es ejecutada por consultora Conexium. Participaron equipos directivos de todos los liceos técnico profesionales de Copiapó, Chañaral y Huasco. Con más de 70 equipos directivos de establecimientos educacionales que imparten formación técnico profesional, así como representantes de diversas instituciones y empresas privadas, se realizó el lanzamiento oficial del Programa “Futuro Técnico” del Ministerio de Educación en la región de Atacama, que ejecuta la consultora Conexium.

Liceos técnico-profesionales de Tarapacá crearon comunidad con más de 20 directivos líderes

Ministerio de Educación y consultora Conexium organizaron taller en Iquique, como parte del programa “Futuro Técnico” de la cartera. Participaron profesionales de seis comunas de la región. Veinticuatro directores(as), jefes(as) de Unidades Técnico-Pedagógicas y coordinadores(as) TP de establecimientos de educación técnico profesional de las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara, Camiña y Colchane, participaron en un taller de capacitación de líderes TP del programa “Futuro Técnico” del Ministerio de Educación (Mineduc).

Lanzan Programa Futuro Técnico Tarapacá periodo 2023-2024

La iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, liderada por la Secretaría Ejecutiva para la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), busca promover una cultura de colaboración y de trabajo en red entre establecimientos educacionales e instituciones regionales relacionados con el sector Técnico Profesional (TP). Un total de 23 equipos directivos de establecimientos educacionales que imparten formación técnico profesional en Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara, Camiña y Colchane, así como instituciones de educación superior y actores territoriales relevantes del mundo público y privado, participaron del lanzamiento del Programa Futuro Técnico del Ministerio de Educación (Mineduc), que busca mejorar la calidad y pertinencia de la formación que entregan los liceos técnico-profesionales presentes en la región.

Todos los liceos TP de la Región crean comunidad de más de 50 directivos líderes en Educación Media Técnico Profesional

Ministerio de Educación y consultora Conexium organizaron talleres en Antofagasta y Calama, como parte del programa “Futuro Técnico” de la cartera. Jornada estuvo liderada por destacado académico y consultor nacional e internacional. Más de 50 directores(as), jefes(as) de Unidades Técnico Pedagógicas y coordinadores(as) TP de establecimientos de educación técnico profesional de siete comunas de la región de Antofagasta participaron en un taller de líderes TP del programa “Futuro Técnico” del Ministerio de Educación (Mineduc), denominado “La gestión pedagógica y el desarrollo profesional de los docentes TP como núcleos de acción”.

CONEXIUM SE ADJUDICA POR TERCER AÑO CONSECUTIVO EL PROYECTO FUTURO TÉCNICO

La iniciativa del Ministerio de Educación será ejecutada por el equipo multidisciplinario de profesionales que forman parte de CONEXIUM durante el periodo 2023-2024. Trabajar por y para el desarrollo de la educación en la macrozona norte de nuestro país, ha sido uno de los principales focos que, desde el 2011, ha tenido el grupo de empresas CONEXIUM. Y es precisamente este compromiso el que seguirán reafirmando por dos años más, puesto que han sido seleccionados como ganadores del concurso “Constitución de Redes Territoriales de Colaboración para Establecimiento de Educación Media Técnico Profesional 2023-2024”.    Este proyecto, también conocido como Futuro Técnico, será ejecutado por Conexium en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, y tiene como propósito la consolidación de redes de articulación entre los liceos EMTP y el territorio, para trabajar de manera conjunta una mirada estratégica y sistémica, que permita enfrentar también los desafíos formativos, construyendo oportunidades para los estudiantes de la EMTP junto a otros actores locales. “Lo primero es agradecer a todo el equipo de CONEXIUM por el gran trabajo realizado, no solo para la adjudicación de este nuevo ciclo, sino que también por todos los hitos alcanzados durante el 2021 y el 2022. Durante los próximos dos años con una nueva ejecución del programa Futuro Técnico, seguiremos potenciando y profundizando el fortalecimiento de esta RED, política pública muy valorada por las liceos y que va en directo beneficio de los y las estudiantes y las comunidades en las que ellos están insertos. Invitar a todos y a todas las instituciones, equipos directivos, empresas privadas, agentes sociales, y a todos los eslabones de esta cadena, a seguir trabajando en beneficio de la mejora de la calidad y pertinencia de la educación Técnica Profesional de la macrozona norte, un compromiso que hemos asumido y asumimos con decisión y convicción”, explicó el director ejecutivo de CONEXIUM, Juan Álvarez Guzmán, quien además agradeció al Ministerio de Educación por la confianza para la ejecución de este gran proyecto. Por su parte, el jefe de Proyecto Red Futuro Técnico Macrozona Norte, Jaime Arenas Claro, indicó que “en CONEXIUM estamos muy satisfechos por haber obtenido la adjudicación nuevamente de toda la macrozona norte, lo que nos ofrece la posibilidad de dar continuidad a los positivos resultados que hemos alcanzado durante la primera etapa, y nos deja grandes expectativas y desafíos para generar un punto de inflexión muy potente en la mejora en la calidad de la educación para los y las jóvenes de las regiones en las que estaremos trabajando”. El grupo de empresas CONEXIUM a través de este nuevo ciclo del programa del Ministerio de Educación, Futuro Técnico, trabajará con alumnos y alumnas de 84 establecimientos de la macrozona a través de diversas líneas de acción con las que espera seguir mejorando la calidad de los liceos EMTP y que así respondan a las necesidades estratégicas del sector productivo del territorio y del país.

Liceo Bicentenario Nirvana de Alto Hospicio es asesorado por equipo CONEXIUM en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas

La pandemia modificó diversos ámbitos de nuestra vida y, la educación, no fue la excepción, afectando en diferentes formas la percepción y forma de procesar lo enseñado. Por esto, y con la idea de reforzar y aumentar los niveles de aprendizaje en las asignaturas de lenguaje y matemáticas, es que el equipo de docentes y directivos del Liceo Bicentenario Nirvana de la comuna de Alto Hospicio, iniciaron hace algunas semanas la asesoría liderada por nuestro equipo de profesionales. Sobre este acompañamiento, la gerente Administración y Finanzas de Conexium, Karla Echeverría Navarrete, explicó que “este acompañamiento a los docentes y directivos tierne como propósito aumentar los niveles de aprendizaje de los estudiantes en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas para lograr los estándares formativos propuestos por el programa Bicentenario”. Este trabajo – que se realizará hasta diciembre de este año – contempla sesiones de asesoría presencial y acompañamiento telemático a través de clases y talleres donde se analizan los resultados DIA y Bicentenario, considerando los objetivos de aprendizaje, estrategias pedagógicas y actividades del segundo semestre, entre otras acciones. “Estamos muy contentos de trabajar una vez más con el Liceo Bicentenario Nirvana, un establecimiento que está comprometido con el bienestar de sus estudiantes y, estamos seguros de que alcanzaremos los resultados esperados con esta asesoría como lo son consolidar un sistema de trabajo que permita el desarrollo sostenido de las capacidades, un sistema pedagógico centrado en las prácticas docentes que generen el desarrollo de habilidades y competencias, y fortalezcan y potencien las temáticas especializas para el perfeccionamiento de procesos y estándares de excelencia Bicentenario”, cerró Echeverría.

Proyecto FIE inició la implementación de las acciones presenciales junto al equipo CONEXIUM

“Educando emociones para la vida”, iniciativa que activamente los y las docentes del Colegio Inglés de Iquique, el Colegio Metodista Robert Johnson de Alto Hospicio y el Liceo Industrial Metodista de Coronel, están implementando colaborativamente este 2022 con el acompañamiento de CONEXIUM comenzó, en agosto, el trabajo de implementación en los diversos territorios. Es así como en Iquique los y las docentes del Colegio Metodista Robert Johnson participaron en su primera actividad presencial que se realizó con la finalidad de capacitar en la habilidad socioemocional de colaboración como parte del proceso de formación, y reflexionar en torno a la implementación de las habilidades ya trabajadas como el autoconocimiento y autorregulación. “Con una metodología teórico-práctica y actividades lúdicas, se reflexionó sobre las principales facilidades y dificultades en la ejecución de las fichas de trabajo que trabajaron como parte de un plan formativo junto a los estudiantes de 3° y 4° medio. así como la recepción e impacto en los alumnos y alumnas con respecto al desarrollo de estas habilidades. Además, realizamos el ejercicio de monitorear las actividades hechas por los/as docentes, y que tienen directa relación con la implementación del plan formativo del proyecto”, explicó la psicóloga y asesora socioemocional de CONEXIUM, Elizabeth Espinoza. Asimismo, comenzó su proceso de asesoría presencial el Liceo Industrial Metodista de Coronel, instancia que se realizó a inicios de septiembre donde los 35 participantes, todos/as profesores y profesoras jefes de 1° a 4° medio, asistentes de la educación e integrantes del equipo de convivencia escolar, reflexionaron sobre la implementación del proyecto en la sala de clases y el impacto que ha tenido tanto en los y las estudiantes como en ellos. “Se realizó una síntesis teórico-práctica de las habilidades socioemocionales que contempla el proyecto, y se facilitó una herramienta de autoevaluación en torno al desarrollo de estas habilidades. Además, se generaron espacios de reflexión relacionados con la implementación de estas habilidades en las clases de orientación”, indicó Espinoza quien además agregó y valoró la interacción, trabajo y motivación de los y las docentes de ambos establecimientos. La iniciativa “Educando emociones para la vida” es financiada a través de los fondos concursables para el Fortalecimiento de Iniciativas Educativas (FIE) de Fundación Luksic, y busca desarrollar habilidades socioemocionales en los alumnos y alumnas con el propósito de orientar de mejor manera sus proyectos de vida, donde por segundo año consecutivo en CONEXIUM estamos acompañando un proyecto FIE en su categoría de Colaboración, estamos muy contentos con la confianza que tienen las comunidades escolares en nuestro trabajo.

Fundación Chile Dual y Conexium organizan encuentro entre liceos y empresas en Atacama.

Impulsados por la Secretaría Ejecutiva de la Educación Media Técnico Profesional, la red Atacama Futuro Técnico, encabezada por Conexium, junto a Fundación Chile Dual realizarán un encuentro entre el sector educativo y el sector productivo, para promover las Prácticas Profesionales, y estrechar el vínculo entre ambos mundos. La pandemia golpeó duramente al sector educativo, en especial al Técnico Profesional, que reúne a los estudiantes con mayores índices de vulnerabilidad. Para muchos de ellos, el contacto con el mundo del trabajo es fundamental, y obtener su título de técnico depende de realizar su práctica profesional, pero las repercusiones que dejó el covid-19 han dificultado este proceso, generando una baja en las tasas de titulación. Por ese motivo la Secretaría Ejecutiva de la Educación Media Técnico Profesional, mediante Fundación Chile Dual y con el apoyo de Conexium, realizarán en la región de Atacama 2 jornadas de encuentro entre el sector productivo y los liceos técnicos de la zona más afectados por el fenómeno, con el fin de promover la vinculación entre ambos, relevando el rol del técnico en nuestra sociedad y potenciar los perfiles de egreso estudiantiles. Desde 2020 Conexium ha liderado la Red Atacama Futuro Técnico, conectándose con los liceos y el sector empresarial de la región, aportando conocimiento sobre la realidad en la Región de Atacama, ayudando a construir un menú de trabajo que permita concebir un plan de respuesta a las necesidades actuales. Por su parte, Fundación Chile Dual ha trabajado junto al Ministerio apoyando a cientos de liceos en las distintas estrategias de vinculación con el mundo del trabajo, fomentando la creación de planes que permitan un desarrollo continuo no sólo de los estudiantes, sino también del cuerpo docente y comunidad educativa, alineando la oferta formativa con los perfiles que necesita el mundo de las empresas. La actividad comprende la participación de gerentes del área minera, el testimonio de exalumnos de los liceos técnicos, y la experiencia de los maestros guías que conducen los procesos de práctica. Las jornadas se realizarán la última quincena de octubre y participarán varias empresas y liceos de la región, buscando paliar las bajas en tasas de titulación y proceso de práctica profesional.

Futuro Técnico y CEDUC UCN realizan lanzamiento del programa “4C: academia para docentes del siglo XXI”

Para cautivar a los estudiantes como protagonistas de su proceso formativo se hace necesario innovar, no solo en las formas, sino que fundamentalmente en el sentido que le otorgamos al proceso de aprendizaje. Es por lo anterior, y con el objetivo de empoderar a los estudiantes como protagonistas de un proceso formativo atractivo, innovador y significativo, fortaleciendo sus capacidades y habilidades a través de la metodología del aprendizaje profundo, es que hace algunos días la Red Futuro Técnico de la Macrozona Norte, programa del Ministerio de Educación que es ejecutado por Conexium, junto al Centro de Formación Técnica de la Universidad Católica del Norte (CEDUC UCN), realizaron con un webinar informativo el lanzamiento del programa “4C: academia para docentes del siglo XXI”. Sobre esta interesante iniciativa, la que se estará realizando desde finales de agosto hasta diciembre de este año, el encargado de Redes y Proyectos del Ministerio de Educación, Manuel Morales, indicó que “nos enfrentamos a muchos desafíos tanto dentro como fuera de las aulas, y la pregunta que nos hacemos es cómo podemos ayudar a los alumnos y alumnas de los establecimiento técnico-profesionales a que se formen con habilidades que les permitan desarrollarse como ciudadanos y personas que, a través de sus especialidades, puedan ser un aporte a sus territorios. Y la respuesta a esa pregunta se encuentra en iniciativas como esta, una instancia donde, de la mano del conocimiento y el desarrollo de habilidades tan esenciales como lo son el pensamiento crítico, la comunicación, la creatividad y la colaboración, se puede hacer un cambio que va en directo beneficio de las y los profesores, y, por sobre todo de los y las jóvenes. Quedan todos invitados a motivarse a formar parte de este programa el cual, sabemos, será muy importante para construir una sociedad más justa y comprometida”. Por su parte, el jefe de la Red Futuro Técnico para la macrozona norte y Conexium, Jaime Arenas Claro, expresó que “el 2021 tuvimos la oportunidad de implementar, junto al Colegio Kronos de Alto Hospicio, la ‘Escuela de Talentos 4C’, una iniciativa muy similar al programa que hoy estamos lanzando y donde pudimos apreciar cómo, con el desarrollo de estas habilidades los y las alumnas formaron un carácter con sentido ciudadano. Por esto es que estamos seguros de que ‘4C: academia para docentes del siglo XXI’ será una oportunidad para que la educación de las y los técnicos sea mucho mejor, potenciando y ampliando el abanico de herramientas que tienen para la vida y para enfrentar el futuro que tienen como profesionales”. La directora académica de la sede de Antofagasta de CEDUC UCN, Claudia Román, señaló que “estamos muy contentos de formar parte de esta iniciativa ya que queremos empoderar a los y las docentes en las habilidades que se abordaran en este programa y que son tan importantes para poder educar a jóvenes empoderados y, así, impactar, a través de la calidad del aprendizaje, en la vida de muchos chicas y chicos. Quedan todos invitados a formar parte de esta innovadora iniciativa”.   Los docentes que participaron de este webinar informativo además tuvieron la oportunidad de escuchar la charla magistral sobre el aprendizaje profundo que realizó el consultor especialista en habilidades del siglo XXI, José Le Fort, quien explicó los fundamentos de esta metodología y la importancia que ésta tiene para las futuras generaciones. 4C: academia para docentes del siglo XXI Este programa, el que es totalmente gratuito para los establecimientos técnico-profesionales que formen parte de la Red Futuro Técnico Macrozona Norte en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, tiene como eje central formar a los y las docentes en los fundamentos e implicancias metodológicas del enfoque de aprendizaje profundo, poniendo en el centro el proceso de aprendizaje y el rol protagónico del estudiante en el desarrollo de competencias y habilidades. De igual manera esta academia cuenta con tres etapas en la que se abordaran temas tan importantes como la formación y el acompañamiento, proceso que se realizará de manera totalmente online y en un total de 19 horas que se dividirán en clases teóricas y en el desarrollo de actividades; la comunidad de prácticas innovadoras que se centra en compartir experiencias, reflexiones y prácticas innovadoras y destacadas por los y las docentes, instancias que se desarrollara de manera mensual a través de encuentros de fortalecimiento; y la difusión de buenas prácticas donde se levantaran y sistematizaran ciertas experiencias, tanto en el aspecto formativo, como en la aplicación en aula y sus incipientes resultados. Los docentes que estén interesados en capacitarse sobre las habilidades del siglo XXI y formar parte de esta nueva forma de ver la educación o que requieran de más información, los invitamos a inscribirse con Daniela Galleguillos al correo dgalleguillos@conexium.cl, hasta el 30 de agosto.