ESTUDIANTES TP SE LA JUEGAN POR DAR A CONOCER EL MEJOR Y MÁS INNOVADOR PROYECTO EN LA FERIA 4C: PROTAGONISTAS DEL CAMBIO 2023
Resolver una problemática vinculada al sector de formación específico de cada liceo TP participante, bajo un trabajo colaborativo e innovador, fue parte del objetivo de las Ferias 4C organizadas por la Consultora Conexium en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, en el marco del programa Futuro Técnico 2023 liderado por la Secretaría Ejecutiva para la Educación Media Técnico Profesional.
Establecimientos TP de Atacama presentaron novedosos proyectos en Feria 4C
Utilizando la metodología 4C (Comunicación, Creatividad, Colaboración y Pensamiento Crítico), establecimientos de la Red Futuro Técnico mostraron una serie de proyectos tecnológicos en una feria realizada en la provincia del Huasco. Con proyectos de distintas especialidades, las y los estudiantes presentaron creativas propuestas para solucionar problemas presentes en su comuna, bajo la atenta mirada de un jurado que eligió a tres proyectos ganadores. Así es como el Liceo Politécnico de Vallenar se adjudicó el primer lugar con el proyecto “Mimuchi, arena sanitaria para gatos”. El segundo lugar lo obtuvo el Liceo Japón de Huasco con su “Sistema de encendido de motores trifásico con energía solar y control de voz” y, finalmente, el Liceo José Santos Ossa de Vallenar, se quedó con el tercer lugar gracias al proyecto “Compactador de latas”.
Alto Hospicio y Camiña vivieron jornadas tecnológicas con feria de proyectos 4C Protagonistas del Cambio
Las comunas de Alto Hospicio y Camiña de la región de Tarapacá vivieron dos intensas jornadas educativas con la participación de cientos de estudiantes de establecimientos TP, que mostraron sus proyectos tecnológicos al público en una nueva feria 4C Protagonistas del Cambio. Con proyectos orientados a sus especialidades, los participantes demostraron sus habilidades y conocimientos, ofreciendo también respuestas a las necesidades presentes en su comuna.
Estudiantes de establecimientos TP mostraron innovadores proyectos en una nueva Jornada de proyectos 4C
Plasmaron sus ideas en proyectos asociados a su especialidad y dieron respuesta a diversas problemáticas de su comuna, ese fue el desafío que sortearon los cientos de estudiantes de establecimientos TP de la región de Antofagasta que participaron en la feria de Proyectos 4C “Protagonistas del cambio”. Jornadas que se desarrollaron tanto en Antofagasta como en Calama y que mostraron innovadoras propuestas bajo la metodología de trabajo denominada 4C, que entregó a las y los estudiantes aprendizajes y habilidades como: Comunicación, Creatividad, Colaboración y Pensamiento Crítico. Esta estrategia de trabajo es impulsada por el Mineduc, liderada por la Secretaría Ejecutiva para la Educación Media Técnico Profesional y desarrollada por la Consultora Conexium, en el marco de Futuro Técnico 2023.
Liceo Granaderos de Putre y Liceo Bicentenario Pablo Neruda intercambian experiencias en provechosa jornada

Estudiantes de los establecimientos Liceo Bicentenario Pablo Neruda, especialidad electrónica y Liceo Granaderos de Putre, especialidad agrícola, se reunieron para vivir una jornada de aprendizaje e intercambio experiencias, metodologías y conocimientos sobre cultivos hidropónicos y sistemas tecnificados, una actividad apoyada por la Red Futuro Técnico. “El Liceo Pablo Neruda nos enseñó todo el sistema sustentable, por ejemplo, de donde traen la energía para aplicar a través de programadores o marcadores y tecnificar el desarrollo de los cultivos, y nosotros les enseñamos a cómo preparar las plantas para un sistema hidropónico”, explicó Andrés Villalobos, encargado de producción del Liceo Granaderos de Putre. “Hicimos dos módulos de taller para los estudiantes de Putre con una inducción en sistemas domóticos, automatización domiciliaria y sistemas fotovoltaicos”, comentó Carlos Sepúlveda, coordinador especialidad electrónica del Liceo Bicentenario Pablo Neruda. Para Norman Godoy, estudiante del Liceo Bicentenario Pablo Neruda, esta fue una experiencia enriquecedora y agregó que “es muy entretenido aprender sobre cosas nuevas. Nos dieron una charla sobre los cultivos hidropónicos y que hay distintos sistemas. El que más vimos fue el sistema NFT (flujo de nutrientes)”, concluyó.
Revisa los principales hitos y alcances en los distintos Nodos activos en las regiones de Antofagasta y Atacama

Los nodos sectoriales son mesas de trabajo donde se reúnen establecimientos educativos, empresas e instituciones de educación superior, con el fin de conversar los desafíos existentes de las distintas áreas de la industria y apoyar a los más de 80 establecimientos Técnicos Profesionales (TP) a lo largo de la zona norte, con pasantías, charlas, seminario o prácticas.
Se conformó el primer Consejo Asesor Empresarial Educacional territorial en la provincia del Huasco

En septiembre como Red Futuro Técnico, colaboramos en una provechosa jornada de trabajo que se desarrolló en dependencias del Liceo José Santos Ossa de Vallenar, con el propósito de congregar a diversas empresas, organizaciones e instituciones del territorio para trabajar en el fortalecimiento de la educación TP de la provincia, conformando el primer Consejo Asesor Empresarial Educacional (CAEE).
Líderes de educación TP se reunieron para identificar focos de trabajo del Plan de Capacidades Pedagógicas 2024
En septiembre la Red Futuro técnico del Mineduc llevó a cabo dos enriquecedoras jornadas en Antofagasta y Calama donde se reunieron equipos directivos de 22 liceos dedicados a la educación Técnico Profesional, esto con el objetivo de analizar y priorizar las principales brechas detectadas en el estudio de autopercepción
En exitosa feria estudiantes de Liceos TP de la Red Futuro Técnico del Mineduc presentaron proyectos tecnológicos al público
Orgullosos y después de semanas de trabajo, los y las estudiantes de los establecimientos TP de la región de Arica y Parinacota mostraron sus innovadores proyectos basados en la metodología 4C, en una exitosa feria que reunió a más de 200 personas en su primera versión.
Estudiantes de liceos TP evalúan sus competencias ejecutando retos en el Jobmaster de la Unap
Inspirados, enfocados y poniendo en práctica sus conocimientos, distintos grupos de estudiantes de establecimientos TP de la región de Tarapacá del área Mecánica Industrial y Mecánica Automotriz lograron superar los denominados “desafíos” ejecutados en el Jobmaster del centro tecnológico de la Universidad Arturo Prat.