Webinar abordó desafíos sociales, educacionales e industriales y marcó una pauta para el futuro

Hablar sobre desafíos en equidad de género, estereotipos presentes en entornos educacionales y laborales, la representación de mujeres en roles de liderazgo, discriminación en el entorno laboral y una radiografía al escenario actual de inclusión en materia de Educación TP, fueron algunos de los temas abordados en el webinar de género y formación técnica titulado – Futuro Técnico “mujeres empoderadas en la formación técnica”. Esta instancia de conversación organizada por la consultora Conexium, reunió a tres expositoras: Mariana Herrera, coordinadora del equipo de Políticas Públicas, Secretaría Ejecutiva EMTP Mineduc. María Eugenia Sandoval, especialista en Trayectorias Formativas y de Género del equipo Conexium y Elizabeth Cameron, Especialista en Comunidades de Minera Escondida. La interlocución de Mariana Herrera abordó temáticas de educación no sexista, los desafíos y estereotipos presentes en la educación TP. Esto último representado por ejemplo en la matricula y elección de especialidades al 2022, donde rubros como Mecánica Automotriz, Construcciones Metálicas, Electricidad, Mecánica Industrial y Electrónica, no superan el 20% de las matrículas. También exhibió las oportunidades de mejora presentes en infraestructura, inserción laboral, formación de los docentes y recalcó el compromiso con el que se están abordando estas temáticas, diciendo. “Tenemos una invitación de la División de Educación General para trabajar en conjunto una cartilla de orientaciones para enfocar las brechas de género en la enseñanza y aprendizaje para la educación Técnico Profesional y así avanzar con medidas concretas”. El abordaje de María Eugenia Sandoval estuvo relacionado con la perspectiva de las estudiantes y como ellas vivencian los sesgos a lo largo de su formación y como se ven reflejados los estereotipos, por ejemplo, en la elección de carreras STEM (acrónimo en ingles de las carreras agrupadas en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) dónde sólo el 19% de las matrículas son femeninas. “Es importante dar inspiración y empoderamiento Las niñas y adolescentes. Éstas necesitan tener modelos a seguir en cualquier carrera que elijan, de manera que puedan imaginarse a sí mismas llevando adelante ese trabajo algún día” finalizó María Eugenia. Finalmente, la perspectiva de la industria también estuvo presente de la mano de Elizabeth Cameron, quién destacó que a pesar que la industria minera es un rubro bastante masculinizado, ostentan un 35% de representación femenina en áreas claves como operación y mantención.  Añadiendo que “lideramos el porcentaje de inclusión a nivel nacional y eso nos hace sentir orgullosos porque queremos ser Benchmark para la industria, no solo en Chile, sino que también a nivel internacional”.

Nodo potenciará el desarrollo de la ETP afianzando red público – privada

El objetivo es generar un plan de acción para el 2024 a través de una mesa de trabajo que sume a actores públicos y privados, además de instituciones de educación superior, para así concretar oportunidades de prácticas, charlas, pasantías y otras actividades que apoyen el aprendizaje de los estudiantes de establecimientos que cuentan con Educación Técnico Profesional.

Red Futuro Técnico Arica y Parinacota cierra el ciclo de webinars de Educación Superior Técnico Profesional del Observatorio Laboral de la región

El cierre del Ciclo de Webinars  de Educación TP en la región de Arica y Parinacota, contó con la participación del gestor territorial de la Red Futuro Técnico Arica y Parinacota, Maximiliano Barrientos, quien expuso sobre las oportunidades y las competencias que se pueden adquirir con formación técnica y sobre la importancia de fortalecer la EMTP.

Red Futuro Técnico Atacama difunde el Plan Estratégico que ejecutará para fortalecer la Educación Media Técnico Profesional en la región

Sostenedores y equipos directivos de los liceos TP de la región de Atacama participaron en las jornadas de difusión del Plan Estratégico 2021-2022 Futuro Técnico Macrozona Norte conformado por las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Este programa del Ministerio de Educación, dispone recursos para la consolidación de redes de articulación entre los liceos de Educación Media Técnico Profesional y el territorio, para trabajar de manera conjunta una mirada estratégica, de modernización y sistémica, abordando problemas y oportunidades junto a otros actores, como empresas, instituciones de formación técnica superior e instituciones públicas.

Conexium continuará acompañando al Colegio Lo Barnechea Bicentenario en la implementación del Modelo Pionero de Anglo American: este año trabajaremos todos los sistemas del modelo

Durante el año 2020 la consultora de educación Conexium, a través de talleres individuales y grupales,  acompañó al equipo directivo y a los docentes  del Colegio Lo Barnechea Bicentenario en la implementación de Modelo Pionero de Anglo American. En esta primera etapa de implementación se trabajó el sistema “Aprendizaje Activo”, donde 4 asesores técnicos del equipo Conexium especialistas en didáctica de las ciencias, matemática y lenguaje, trabajaron junto a docentes de 1° y 2° medio sobre metodologías participativas y de innovación pedagógica que buscan cambiar la forma tradicional de enseñanza y promover los intereses y la autonomía de los y las estudiantes.

Docentes de lenguaje de la comuna de Pozo Almonte nuevamente serán parte del proyecto Fortalecimiento de Redes que liderará Conexium

Este año seguiremos ejecutando la línea de acción “Fortalecimiento de Redes” junto a los docentes de lenguaje de 5 establecimientos de la comuna de Pozo Almonte, con el fin de potenciar las redes de mejoramiento e innovación, incentivando la reflexión sobre la práctica pedagógica y la construcción de lineamientos pedagógicos y metodológicos comunales.

Docente del colegio Kronos School de Alto Hospicio rescata los avances del establecimiento tras el trabajo realizado junto a la Red Futuro Técnico Tarapacá

Camila Hurtado Villagra, es la Jefa de la Unidad de Formación Diferenciada TP  del colegio Kronos School de la comuna de Alto Hospicio, establecimiento que es parte de la Red Futuro Técnico Tarapacá, programa del Mineduc que ha sido liderado por Conexium desde fines del año 2019. Para Camila el trabajo junto a la Red ha sido fundamental, dado que les permitió comenzar a sistematizar el área TP en el establecimiento y mejorar procesos gracias a las asesorías especializadas, las charlas, seminarios, capacitaciones y a las diferentes líneas de acción que la Red fue ejecutando junto al equipo directivo, docentes y estudiantes del colegio.

Equipo Conexium se prepara para liderar Red Futuro Técnico Macrozona Norte del Mineduc

En Conexium nos estamos preparando para liderar la Red Futuro Técnico Macrozona Norte del Mineduc en las regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Los profesionales del equipo están participando del Primer Ciclo de Formación donde recibirán una inducción sobre temáticas relevantes para la EMTP, como el Sistema de Formación Técnico Profesional en Chile, la  Estrategia Nacional de Formación Profesional, la Ruta de Alternancia y el  Marco de Cualificaciones Técnico Profesional.